Desde el automóvil hasta la zona peatonal: el cambio de Aachen en el paisaje urbano
Desde el automóvil hasta la zona peatonal: el cambio de Aachen en el paisaje urbano
El cambio en el área urbana de Aachen: una mirada hacia atrás en el historial de tráfico
Con los años, Aachen ha experimentado una transformación notable, especialmente con respecto al uso del área de tráfico urbano. Los cambios en la infraestructura de transporte y los lugares públicos no son solo un asunto local, sino que también reflejan una tendencia más amplia que tiene lugar en muchas ciudades alemanas.
Desde los caraderos de los automóviles hasta la zona peatonal
En la década de 1960, el estacionamiento era una realidad cotidiana justo en la puerta. Los autos podrían estar estacionados sin ningún problema en el medio de la ciudad, en el Aachen Markt, rodeado de edificios históricos como la Catedral de Aachen y el Ayuntamiento. Esta autonomía del transporte privado fue una señal de su tiempo. Pero esta condición no debe ser permanente.
Un cambio comenzó a principios de la década de 1980: el mercado de Aachen era consciente del tráfico, lo que lo convirtió en un lugar popular para eventos y gastronomía. La conversión del Dahmengraben en la primera zona peatonal de Aachen en 1969 fue controvertida y acompañada de protestas. Muchos ciudadanos vieron esto una amenaza para el comercio minorista. A pesar de estas preocupaciones, se debe encontrar que el establecimiento de zonas peatonales puede tener efectos positivos en las ventas.
La historia de la librería de los Mayers y el cambio de espacio
Otro punto central en el desarrollo de Aachen es el destino de la librería de Mayersche, que se fundó en la Casa Büchel 43 en 1833. A lo largo de los años, la compañía se desarrolló en la cuarta compañía comercial de libros más grande de Alemania. Pero el edificio original no podía permanecer en el contexto urbano. En la década de 1960, tuvo que dar paso al estacionamiento de Büchel, un proyecto que nunca se ajustó realmente al paisaje urbano. Después de que el estacionamiento se cerró en 2021, solo queda la esperanza de un rediseño del área.
memoria del tranvía
Otro aspecto interesante de la historia del tráfico de Aachen está en la historia del tranvía. Durante casi un siglo, el tranvía fue una parte integral de la vida urbana y facilitó que los viajeros se muden. Con una de las redes de tranvía más grandes de Alemania, lo que llevó a los países vecinos, transportó a numerosos pasajeros. En 1974, sin embargo, la compañía se suspendió y las pistas se desglosaron en gran medida. Esta decisión sigue siendo controvertida hasta el día de hoy: mientras que algunos pierden el tranvía dolorosamente, otros están comprometidos con su regreso.
Una mirada al futuro
La continua disminución en el comercio minorista en Aachen, especialmente en el Dahmengraben, puede verse como parte de un problema importante de muchas ciudades internos en Alemania. Los ganadores y perdedores del desarrollo urbano a menudo son inseparables. El Regiotram planeado podría ser una forma de revitalizar el transporte público y al mismo tiempo crear nuevos impulsos para la ciudad. Esto muestra que el debate sobre el tráfico y la urbanidad no se completa, sino que debe continuarse continuamente.
conclusiones
La historia del tráfico en Aachen es un ejemplo del cambio constante de las habitaciones urbanas. La decisión de introducir zonas peatonales y reducir el transporte privado no solo ha cambiado el paisaje urbano, sino también la forma en que las personas se mueven en la ciudad. Los desafíos que este cambio trajo consigo todavía están presentes, y las discusiones sobre el desarrollo futuro del transporte público y el centro de la ciudad de Aachen siguen siendo centrales para la sociedad de la ciudad.
- nag
Kommentare (0)