White Fermented: Insights sobre la próxima temporada de vinos en Franconia
White Fermented: Insights sobre la próxima temporada de vinos en Franconia
En la pintoresca región de Franconia, que se considera el corazón de la viticultura bávara, las señales de la cosecha del vino no están completamente sin ser molestadas este año. En las últimas semanas, la bodega Hegwein ha aprovechado la oportunidad para cosechar las uvas Ortega para los populares blancos fermentados como una de las primeras compañías. El ganador Marcus Hegwein habla de una cosecha temprana que se debe a la ubicación beneficiosa de sus viñedos. A pesar de los aspectos positivos, no se pueden pasar por alto los desafíos debidos al daño por heladas y al clima impredecible.
Incluso si las uvas con un grado de oechsle de 88 se consideran buenos, el rendimiento se ve gravemente afectado. El propio Hegwein explica que este rendimiento solo alcanza aproximadamente la mitad del año anterior, lo que se debe a los imponderables del clima. Las noches heladas y luego las fuertes lluvias han dificultado la vida de muchos enólogos en Franconia.
Productos de primera clase y anticipación
Un punto culminante especial de la temporada de lectura de vino es el blanco fermentado, un placer espumoso que está hecho de una mezcla de uvas Ortega, Solaris y Müller-Thurgau. Este vino especial se sirve tradicionalmente en pastel de cebolla en la región. Como una especie de etapa preliminar para el vino clásico, es más joven e incluso inacabado, lo que los conocedores y amantes de este período del año esperan. La producción se lleva a cabo unos días después de la lectura, por lo que la bebida turbia y ligeramente lechosa aparece rápidamente en los mercados.
El Winzergemeinschaft Franconia (GWF) es uno de los mayores productores de los blancos fermentados y produce entre 90,000 y 110,000 litros al año. Esto es confirmado por el miembro de la junta de GWF, Martin Geißler, quien enfatiza la posición de viticultura como uno de los lugares de producción central para este vino tan especial.
En las próximas semanas, comenzará la cosecha principal de los vinos estables. El inicio oficial de la lectura se anunciará el 12 de septiembre con la Ministra de Agricultura Michaela Kaniber en Hammelburg. Los enólogos esperan tener éxito a pesar de las difíciles condiciones.
Desafíos para la viticultura
La consideración de las estimaciones de cosecha de este año muestra que, a pesar de toda la anticipación, también hay preocupación. Las recientes situaciones meteorológicas, especialmente el daño por heladas en primavera, aumentan la incertidumbre durante la próxima temporada de vinos. El miembro de la junta de GWF, Geißler, expresa que se pueden esperar alrededor del 80 por ciento de las expectativas de ganancias de una cosecha normal. Hay algunos enólogos que están más afectados y tienen que esperar incluso menores ingresos.
Las mayores amenazas para las uvas son enfermedades de hongos como el moho falso y real, así como el agua gris. Para proteger las uvas, los enólogos confían en los pesticidas. Las variedades de uva más nuevas y resistentes están en aumento, ya que son menos susceptibles a tales enfermedades y, por lo tanto, permiten un cultivo más amigable con el medio ambiente.
Sin embargo,Franconia permanece como una región dominante que crece el vino en Baviera y abre con un área de alrededor de 6.300 hectáreas de viñedos y alrededor de 2.900 viticultores la oportunidad de mantener la tradición de la viticultura. Alrededor de 400,000 hectolitros de vino se producen aquí cada año, lo que subraya de manera impresionante la gran importancia de esta región para la industria del vino bávaro.
el blanco fermentado y su diversidad
La popularidad del blanco fermentado, que no se realiza exclusivamente a partir de uvas Ortega, representa la variedad de producción de vino bávaro. Otras variedades como Solaris y Müller-Thurgau también se pueden usar para su creación. Este año, los enólogos en Franconia con pasión y compromiso con las condiciones climáticas adversas aún pueden ofrecer una especialidad doméstica que no solo cautiva a los locales, sino también a los visitantes y amantes del vino.
El papel de los enólogos en la producción de vino franconiano
Los enólogos en Franconia juegan un papel crucial en la economía regional. En un momento en que la calidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes, los enólogos se esfuerzan por combinar métodos tradicionales con métodos de cultivo modernos. La producción de vino no es solo una cuestión de comercio, sino también una práctica cultural que está estrechamente vinculada a la identidad de la región.
Según el Frankenwebaufband , los enólogos tienen que dominar una variedad de desafíos. Esto incluye no solo las condiciones climáticas, sino también la competencia en el mercado internacional del vino. La Asociación Regional de Groundos de Vinos se compromete a promover la calidad del vino franconiano a través de estrategias de capacitación y marketing específicas. Por ejemplo, el valor se pone en el cuidado de las viejas variedades de uva que traen sabores y gustos especiales a los vinos.
cooperativas regionales de vinos
En Franconia, varias cooperativas de crecimiento de vino están activas que ayudan a los vinos a comercializar sus productos de manera eficiente. Estas cooperación permiten a los miembros agrupar recursos y apoyarse mutuamente, especialmente en años difíciles. El intercambio de conocimientos y técnicas entre los viticultores ayuda a mejorar continuamente la calidad del vino en la región.
Las cooperativas a menudo tienen sus propios festivales y eventos del vino que no solo promueven las ventas, sino que también atraen a los visitantes que desean experimentar la cultura del vino. Estos festivales también son una oportunidad para que los consumidores se pongan en contacto con los viticultores y descubran la variedad de vinos franconianos.
Importancia económica de la viticultura en Franconia
La viticultura tiene una importancia económica significativa para Franconia. La región genera ingresos en millones a través de la viticultura, que provienen tanto de la producción como de la industria del turismo del vino. Cada año, numerosos turistas se mudan a las ubicaciones de vinos franconianos para participar en degustaciones de vinos y disfrutar de vinos locales. Según los datos de la Oficina del Estado de Bávara para las estadísticas, las ventas del turismo del vino en Franconia son de alrededor de 150 millones de euros anuales.
Además, la viticultura contribuye a crear empleos en la región. En la agricultura y los sectores de servicios asociados, miles de personas están activas, desde el cultivo y la cosecha hasta el embotellado y las ventas. Además, las bodegas a menudo ofrecen ofertas gastronómicas, lo que crea empleos adicionales en el comercio de catering.
Desafíos y desarrollos actuales en viticultura
La viticultura local se enfrenta actualmente a varios desafíos. Además de las ganancias relacionadas con el clima, los enólogos también deben reaccionar ante los efectos del cambio climático. Esto se aplica en particular a las prácticas de cultivo y la selección de variedades de uva adecuadas. Según un estudio de Thünen-Instituts , el calor creciente podría cambiar las áreas de crecimiento para ciertas vides de vino, lo que podría influir en la calidad y la variedad de vino a largo plazo.
Los enólogos han comenzado con experimentos con variedades de uva resistentes a las plantas, lo que no solo podría estabilizar los ingresos, sino también reducir el uso de productos químicos. Las innovadoras técnicas de riego y cultivo también se investigan cada vez más. De esta manera, la viticultura franconiana podría permanecer ecológicamente sostenible y económicamente rentable.
Kommentare (0)