Proyectos residenciales orientados al futuro: Gropyus se está construyendo en Berlín y Baden-Württemberg

Proyectos residenciales orientados al futuro: Gropyus se está construyendo en Berlín y Baden-Württemberg

Grapyus planea proyectos residenciales innovadores y promueve la cultura de construcción sostenible

En tiempos de crecientes desafíos urbanos, la necesidad de conceptos innovadores de espacio vital es más urgente que nunca. La empresa de construcción orientada a la tecnología Gropyus anunció recientemente el comienzo de dos importantes proyectos de construcción en Berlín y Baden-Württemberg, que no solo expanden el espacio vital, sino que también consideran los proyectos de exhibición para la construcción sostenible.

Para la compañía líder de viviendas Vonovia, Gropyus está construyendo un edificio moderno de apartamentos con 27 unidades residenciales en Berlín, mientras que en Inmendenen, cerca del Centro de Testia y Tecnología Mercedes-Benz, un área residencial integral con un total de 99 apartamentos. Estos dos proyectos subrayan la adaptabilidad de Gropyus y muestran cómo se pueden implementar con éxito los diferentes requisitos en la planificación de la construcción.

Sostenibilidad en el enfoque: ¿Qué significa eso para el medio ambiente?

La conciencia y la sostenibilidad ambiental son problemas esenciales en la industria de la construcción actual. Gropyus planea establecer estándares ecológicos para ambos proyectos que van más allá de los métodos menos sostenibles de construcción convencional. Mediante el uso de sistemas fotovoltaicos y un sistema de construcción inteligente, la huella ecológica se reduce significativamente durante todo el ciclo de vida de los edificios. Esto es particularmente relevante en vista de la actual crisis climática que da forma a la construcción y vive en habitaciones urbanas.

Densificación en centros urbanos

En Berlín, el edificio de apartamentos se realiza en la construcción revivida de un edificio de híbrido de madera. Este enfoque significa que los elementos pre -hechos se instalan efectivamente en un edificio completo. Los trabajos de construcción comenzarán en el segundo trimestre de 2025, lo que no solo aumenta el espacio vital, sino que también muestra cómo el postaling en áreas urbanas puede diseñarse de manera sostenible. Esto es particularmente importante con respecto a los altos alquileres y la falta de espacio vital en las regiones metropolitanas.

Efectos económicos y oportunidades locales

El proyecto en Inmendingen, que se realiza en dos fases de construcción, tiene como objetivo cubrir el creciente requisito de espacio vital en esta región económicamente en auge. La construcción de 99 unidades residenciales no solo proporcionará espacio habitable con urgencia, sino que también creará empleos y impulsará la economía local. Dichas iniciativas son de gran importancia para cumplir con los requisitos de un mercado cambiante.

Markus Fuhrmann, CEO de Gropyus, enfatiza que no solo puede crear espacio vital a través de los últimos métodos de construcción y la digitalización de extremo a extremo, sino que también puede hacer una contribución significativa para combatir el espacio de vida asequible y la crisis climática. Se trata de promover una cultura residencial sostenible e inclusiva que satisfaga las necesidades de las personas y al mismo tiempo es amigable con el medio ambiente.

fazit

Los nuevos proyectos de construcción de Gropyus son un paso importante en el futuro de la vida en Alemania. Hacen hincapié en la necesidad y viabilidad de la construcción sostenible en las habitaciones urbanas. Con este enfoque, Gropyus muestra claramente cómo la tecnología y las prácticas innovadoras de construcción pueden trabajar juntas para crear espacio vital que hace que tanto ecológica como económicamente sea útil. Está claro para el futuro: la sostenibilidad y la responsabilidad social deben estar en el centro de todos los proyectos de construcción.

Para obtener más información sobre los proyectos y los objetivos de Gropyus, visite el sitio web oficial de la compañía.

Kommentare (0)