Inteligencia artificial en los servicios de emergencia: proyecto piloto en el distrito de Borken

Inteligencia artificial en los servicios de emergencia: proyecto piloto en el distrito de Borken

Inteligencia artificial: una forma de mejorar los servicios de emergencia en el distrito de Borken de Borken

En el distrito de Borken, se prueba un proyecto piloto único que podría revolucionar el trabajo en los servicios de emergencia. Los servicios de emergencia enfrentan desafíos que se caracterizan por el aumento del número de emergencia y los recursos limitados. Pero una solución innovadora podría venir en forma de inteligencia artificial (IA).

Número de emergencia creciente y la presión sobre los servicios de emergencia

Las emergencias en el distrito de Borken se multiplican anualmente por cinco a diez por ciento, lo que presenta al sistema de rescate con grandes desafíos. El servicio de ambulancia local tiene que luchar con la falta de recursos y dificultades logísticas, lo que también dificulta la atención más rápida del paciente. Con el uso de IA, estos problemas deben cumplirse.

El modelo de los Países Bajos

Una parte importante del proyecto "Segundo 2 - Disposición inteligente y posicionamiento de rescate optimizado" se basa en un sistema ya exitoso en los Países Bajos. "A través de buenos contactos a través de la frontera", se conoció este enfoque en el distrito de Borken, dijo la Dra. Elisabeth Schwenzow, directora de distrito.

Optimización a través del análisis de datos y Ki

Durante aproximadamente un año, los datos de las operaciones de servicio de emergencia de 2022 y 2023 se han recopilado y analizado en la fase de prueba. El objetivo es usar la IA para hacer que el uso de vehículos de emergencia sea más eficiente. Mientras que un ejemplo muestra que se ordena un auto de transporte de rescate (RTW) para un pie perjudicial, una emergencia, en paralelo, podría requerir una reacción más rápida con sospecha de paro cardíaco. Aquí el sistema AI puede ser útil al coordinar mejor las operaciones y hacer sugerencias.

El papel de los empleados sigue siendo central

A pesar del apoyo de la tecnología, el proceso de toma de decisiones permanece en manos de los despachadores. "El nuevo sistema solo sugiere lo que el despachador tiene que peso", explica Stephan Kruthoff, jefe del Centro de Control del Distrito. De cinco a siete empleados trabajan por turno para hacer frente a las 600 llamadas diariamente, que se reciben en el centro de control dentro de las 24 horas.

períodos auxiliares y la importancia del ki

Un objetivo central de esta iniciativa es mejorar los períodos de ayuda, es decir, el período de tiempo de la llamada de emergencia a la llegada al sitio. "No podemos construir una estación de rescate para cada lugar, pero con este sistema podemos acortar significativamente los períodos auxiliares", dijo Schwenzow. La primera fase de prueba pronto debe completarse antes de que el sistema pase a la operación de tiempo real, que está planificada para los próximos años.

Un paso prometedor en el futuro

El progreso en este proyecto es un paso prometedor para los servicios de emergencia en el área de Borken. En caso de éxito, este enfoque innovador para la práctica estándar podría convertirse y finalmente salvar vidas. "Estoy seguro de que el sistema será una ganancia real", concluye Kruthoff de manera optimista. Esto podría significar una mejora significativa en su servicio de rescate para los ciudadanos de Borken.

- nag

Kommentare (0)