Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg revoluciona la nanotecnología con un nuevo proceso
Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg revoluciona la nanotecnología con un nuevo proceso
Innovaciones en nanotecnología en el ISAT de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg ha progresado significativamente en la nanotecnología. En el Instituto de Tecnología Sensor y Aktor (ISAT), se desarrolló con éxito un nuevo método para la producción de nanoestructuras de plástico que podría tener aplicaciones de largo alcance en diferentes áreas. Esto abre perspectivas interesantes para el desarrollo futuro de sensores altamente sensibles.
La importancia de las nanoestructuras de plástico
Las nanoestructuras de plasmonische son entidades pequeñas basadas en partículas que tienen propiedades ópticas especiales. Estas partículas interactúan de manera única con la luz y, por lo tanto, se pueden usar a medida a medida para diversas aplicaciones en tecnología de sensores y en investigación optoelectrónica. Su capacidad para agrupar la luz en un espacio mínimo podría revolucionar la tecnología de los sensores, especialmente en áreas como medicina, monitoreo ambiental y aplicaciones relacionadas con la seguridad.
éxito a través de la cooperación internacional
El avance en ISAT es el resultado del semestre práctico de Yuzhong Shi, un estudiante chino de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg. Durante sus estudios en la licenciatura en tecnologías futuras, trabajó en gran medida en el desarrollo de estas nanoestructuras innovadoras. Su semestre práctico no fue solo una ceremonia de aprendizaje para la ciencia, sino también un intercambio cultural que amplió su horizonte. "Las diferencias en la cultura son fascinantes. También tengo la libertad y las oportunidades para experimentar en los laboratorios y hacer una investigación real", explica con entusiasmo.
La tecnología detrás de las nanoestructuras
La litografía de la máscara de sombra es crucial para la producción de las nanoestructuras generadas. Con esta técnica, se coloca una máscara con aberturas especiales sobre un sustrato, que luego se recubre con un material de pulverización. Las partículas de pulverización solo alcanzan el sustrato a través de las aberturas y, por lo tanto, crean un patrón preciso. Después de la aplicación, la máscara se elimina para que el patrón final permanezca visible. En este caso especial, se creó con éxito un patrón en forma de estrella de estructuras de plata triangulares.
Outlook para el futuro
El desarrollo que ha tenido lugar en ISAT en Coburg está en línea con la tendencia global de la nanotecnología y su creciente importancia en la investigación. Las posibilidades que ofrecen las nuevas estructuras plasonales podrían tener implicaciones de mayor alcance para todos los sensores y más allá. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Coburg continúa confirmando su compromiso de apoyar a los investigadores jóvenes y talentosos en su búsqueda de la innovación y el progreso técnico.
Kommentare (0)