Casa familiar en Villingen: ¿alquileres más altos a pesar de un excedente de 1,2 millones de euros?
La cooperativa Familienheim en Villingen celebra el éxito económico, planifica acuerdos de alquiler social y renovaciones energéticamente eficientes.

Casa familiar en Villingen: ¿alquileres más altos a pesar de un excedente de 1,2 millones de euros?
La cooperativa Familienheim de Villingen puede recordar un año exitoso: en el año del aniversario, en el que se cumple el 75º aniversario, se logró un superávit anual de 1,2 millones de euros. El beneficio del balance asciende a unos respetables 245.000 euros y el ratio de capital propio es de un sólido 40,3 por ciento. Sin embargo, el director general Sebastian Merkle señala que no se pueden descartar aumentos de los alquileres, pero promete que los alquileres estarán "socialmente estructurados". De todos modos, el alquiler apenas cubre los gastos, lo que plantea desafíos para muchos inquilinos. La cooperativa no está sola en esto, ya que el sector de la construcción en Alemania se está quedando atrás en lo que respecta a la protección del clima. Asociación de inquilinos determina.
Para contrarrestar la escasez de trabajadores cualificados, la cooperativa ha creado su propio departamento de recursos humanos. Además, en lugar de construir un nuevo edificio, se renovaron las oficinas de la Pontarlierstraße para hacerlas más eficientes energéticamente. Esto refleja el compromiso de la cooperativa de actuar no sólo económicamente sino también ecológicamente de forma responsable. Por sus logros, la cooperativa recibió el “Premio Icónico” por la selección de materiales de construcción de temporada y el “Premio Empresa Nueva Obra” por su colaboración innovadora. El año que viene la cooperativa también recibirá el premio económico estatal “León Negro”.
Los retos de la renovación energética
Pero no todo va bien. Debido a los elevados costes, no están previstos nuevos proyectos de construcción. En su lugar, se llevó a cabo la extensa renovación de un edificio de gran altura en Berliner Platz, que costó cinco millones de euros. A partir de 2028 está previsto un proyecto piloto de renovación energéticamente eficiente de los años 70. Estas medidas son importantes porque el sector de la construcción consume alrededor de un tercio del consumo total de energía en Alemania y la mayoría de los edificios no están adecuadamente aislados.
Un nuevo estudio del Instituto ifeu, encargado por BUND y Asociación de Inquilinos, muestra que los inquilinos tienen que soportar la mayor parte de los costes del llamado impuesto de modernización. Actualmente, esto representa el 8% de los costes de inversión anuales, lo que a menudo conduce a alquileres más altos a pesar de los menores costes energéticos. Por ello, la asociación de inquilinos y el BUND piden una reducción al 3%.
- Steigende Kosten durch energetische Modernisierung belasten Mieter:innen erheblich.
- Ein Drittelmodell zur gerechten Kostenverteilung zwischen Mietenden, Vermietenden und dem Staat wird vorgeschlagen.
- Der Druck auf Vermieter:innen zur Sanierung ist gering, da sie Heizkosten nicht direkt selbst tragen.
El alcalde Jürgen Roth elogia el compromiso social de la cooperativa, en particular el día familiar anual en el parque termal, que ofrece a socios e inquilinos una plataforma de intercambio. Además, Anita Neidhardt-März fue reelegida como miembro del consejo de supervisión, lo que refuerza aún más la confianza en el futuro desarrollo de la cooperativa.
En general, esto demuestra que los desafíos en materia de vivienda no son sólo financieros, sino también ecológicos. La cooperativa aborda estas cuestiones con seriedad, pero al mismo tiempo debe mantener el equilibrio entre viabilidad financiera y responsabilidad social.