Las diez ciudades inteligentes en Alemania: ¡donde está floreciendo la digitalización!

Las diez ciudades inteligentes en Alemania: ¡donde está floreciendo la digitalización!

La tecnología tiene una profunda influencia en el desarrollo de las ciudades al promover la eficiencia y la sostenibilidad. En el contexto de la digitalización, el término "ciudad inteligente" juega un papel central. Esto describe ciudades que utilizan tecnologías innovadoras para mejorar la calidad de vida de sus residentes y para utilizar los recursos de manera más eficiente. En Alemania, uno alude a la mejora de los servicios públicos y la infraestructura. Una clasificación actual ha demostrado qué ciudades alemanas son particularmente "inteligentes".

La clasificación de Bitkom, que tiene en cuenta 82 ciudades con más de 100,000 habitantes, se basa en más de 13,000 puntos de datos recopilados en varias áreas. El análisis se refiere a cinco categorías principales, incluidos los servicios de ciudadanos en línea y los sistemas de transporte inteligente. Luego, las ciudades se evaluaron utilizando un total de 37 indicadores, lo que da como resultado un índice general de cero a 100 puntos. Los proyectos innovadores que van más allá de los criterios estándar también fluyeron a la evaluación.

Las 10 principales ciudades "más inteligentes" de Alemania

En el ranking, ULM se clasifica como la décima ciudad "inteligente". Con un índice de 79.8 puntos, ULM se convence principalmente con un sofisticado sistema de gestión de tráfico que está destinado a reducir los atascos de tráfico y optimizar el flujo de tráfico. Además, los ciudadanos de la ciudad tienen la oportunidad de comunicarse directamente con la administración de la ciudad a través de una plataforma interactiva.

En el noveno lugar está Friburgo con un enfoque digitalizado sólido. Aquí es importante integrar los modelos compartidos que están destinados a ayudar a los usuarios a encontrar soluciones de movilidad sostenibles. La ciudad ha avanzado considerable en la creación de rutas de bicicletas y promoción de ofertas para compartir automóviles en los últimos años.

El octavo lugar va a Mannheim, que se caracteriza por un control inteligente de semáforo. Esta tecnología no solo permite una mejor gestión del tráfico, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 porque surgen menos atascos. Mannheim también desarrolló programas interesantes para promover la movilidad electrónica.

En la séptima posición, Augsburg es en Augsburgo, cuya administración de la ciudad ha implementado soluciones digitales para facilitar la interacción con varios servicios a los ciudadanos. Las aplicaciones en línea, los portales de información digital y los sistemas de pago modernos son solo algunos ejemplos de los progresos que se han realizado en la ciudad.

La ciudad de Bonn, que ofrece una extensa red de servicios civiles digitales. Las iniciativas compuestas a la coronapandemia se desarrollaron continuamente y contribuyeron al aumento de la amiga del usuario.

Los cinco primeros comienzan con la ciudad de Düsseldorf, que sobresale debido a sus extensos esfuerzos para digitalizar los servicios y sus soluciones de movilidad sostenible. Los sistemas de estacionamiento y bicicleta de alquiler facilitan el acceso a los ciudadanos a opciones de transporte ecológica.

El cuarto lugar está ocupado por Hamburgo, donde las tecnologías inteligentes se han integrado en el transporte público para ofrecer a los pasajeros una mejor experiencia. Esto incluye el monitoreo en tiempo real de trenes y autobuses, así como aplicaciones que admiten a los usuarios para planificar sus viajes.

La tercera posición pertenece a Colonia, que se caracteriza por una gran cantidad de proyectos innovadores en el campo de la digitalización. Las iniciativas para promover las nuevas empresas en el sector de la tecnología y mejorar sus servicios de salud son algunos de los pasos que la ciudad ha tomado para consolidar su posición como una ciudad "inteligente".

La ciudad de Stuttgart ocupa el segundo lugar. Aquí, el trabajo intensivo ya se está llevando a cabo con control inteligente de flujo de tráfico y herramientas integrales de análisis de datos, que están destinadas a optimizar el tráfico y reducir la contaminación ambiental. La gestión del tráfico también está cada vez más digitalizada.

Número uno entre las ciudades "más inteligentes" de Alemania es Munich. La capital bávara lidera la clasificación porque está bien avanzado en casi todas las áreas de digitalización. Munich ha convencido en todos los aspectos de los semáforos inteligentes para la disponibilidad integral de banda ancha para una variedad de servicios en línea.

Los resultados de la clasificación dejan en claro que las ciudades alemanas están de manera positiva para impulsar su digitalización por delante. En particular, la integración de las tecnologías inteligentes en la vida diaria muestra el potencial que estas ciudades tienen para el futuro. Los datos recopilados muestran que existe un desarrollo constante hacia habitaciones urbanas más eficientes, más amigables con el medio ambiente y más habitables. Más información sobre este tema ofrece un artículo completo en www.basicthinking.de

Kommentare (0)