Nuevo enfoque de financiación de Mogena: los municipios dependen del desarrollo de la estructura de los silicianos climáticos
Nuevo enfoque de financiación de Mogena: los municipios dependen del desarrollo de la estructura de los silicianos climáticos
nueva línea de financiación para el desarrollo estructural sostenible en las comunidades rurales
El país ha lanzado una nueva línea de financiación que permite a los municipios integrar medidas para proteger la protección del clima y el clima en su desarrollo estructural. Según el nombre "Comunidades modelo Modelo Sostenible Desarrollo estructural" (Mogena), las áreas rurales en Baden-Württemberg en particular deben ser apoyadas para contrarrestar activamente los desafíos del cambio climático.
El ministro Peter Hauk enfatizó la urgencia con la que las comunidades tienen que adaptar sus estrategias de desarrollo a las condiciones climáticas cambiadas. En vista del último daño por inundación y el número creciente de días de calor, es indispensable centrarse en el desarrollo y el desarrollo urbano sensible al calor y el agua. Ejemplos como la creación de ciudades de esponja calificadas de SO ilustran cómo los municipios pueden establecer resilientes en comparación con los eventos climáticos extremos.
En una primera fase, cuatro municipios-Hrirnlingen, Rosenberg, Gerabronn y Ellenberg-Start como pionero en el contexto de la iniciativa Mogena. Mientras Hirrlingen implementa el mapeo de temperatura innovador para identificar microclimas, Rosenberg se basa en una amplia gama de proyectos para promover el silencio climático. El ministro Hauk, quien elogió los enfoques individuales de los municipios, ve a la iniciativa Mogena una oportunidad para que muchos otros municipios intensifiquen sus esfuerzos de protección climática.
Posibles efectos y oportunidades
La nueva línea de financiación podría tener efectos de largo alcance en las comunidades rurales en Baden-Württemberg. Por un lado, las comunidades tienen apoyo financiero y la oportunidad de desarrollar sus estructuras de manera sostenible. Esto no solo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también a aumentar el atractivo de las comunidades, lo que puede conducir a estabilizar a la población en las zonas rurales a largo plazo.
Además, la promoción de medidas innovadoras del entorno de vida, como la distorsión de las áreas o la creación de parques que dan sombra, podría ayudar a revitalizar los ecosistemas locales y, por lo tanto, promover el hábitat natural. Al mejorar la infraestructura de los silicianos climáticos en las comunidades, están mejor equipados para lidiar con eventos climáticos extremos, lo que brinda ventajas sociales y económicas.
En el lado económico, se puede esperar que la implementación de proyectos climáticos cree nuevos empleos en el campo de la gestión ambiental y de planificación. Los municipios también pueden actuar como regiones modelo que comparten sus experiencias y mejores prácticas con otras ciudades y municipios, lo que puede conducir a una red de silicianos climáticos en Baden-Württemberg.
Además, la iniciativa podría crear incentivos para inversiones privadas en proyectos sostenibles. Si los ciudadanos ven que su comunidad está trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida, pueden estar más dispuestos a invertir en su propia propiedad, ya sea a través de renovaciones o la instalación de tecnologías ecológicas.
En general, la iniciativa Mogena muestra que el gobierno estatal considera el cambio climático como una tarea transversal y quiere invertir activamente en el desarrollo de regiones rurales. Si los primeros modelos resultan ser exitosos, se podría alentar a otros municipios a iniciar proyectos similares, lo que podría tener un impacto positivo significativo en el desarrollo estructural rural en todo el país.