Medio maratón en Beijing: Hombre contra la máquina: ¿una mirada hacia el futuro?

Medio maratón en Beijing: Hombre contra la máquina: ¿una mirada hacia el futuro?

El robot chino corre medio maratón contra los humanos

En la capital china de Beijing, hubo un notable evento deportivo: varios robots humanoides compitieron contra personas en una media maratón. La ruta lideró más de 21,0975 kilómetros a través del distrito de Yizhuang y atrajo no solo a los robots, sino también a más de 10,000 corredores humanos. 20 compañías diferentes e instituciones de investigación participaron en este evento, cuyos robots cumplieron con los requisitos especiales, como poseer dos piernas.

A pesar de la tecnología progresiva, algunos robots permanecieron al comienzo o no pudieron hacer frente con éxito a la ruta. Algunos de los robots están corriendo lentamente que fueron revisados ​​por sus desarrolladores que tuvieron que ayudarlos. Para cumplir con las condiciones competitivas, los organizadores habían establecido barreras entre los robots y los corredores humanos y permitieron a los ingenieros adaptar sus robots para garantizar que logren el objetivo. Sin embargo, esto llevó a sanciones de tiempo que influyeron en la clasificación general.

El participante humano más rápido terminó la carrera en 1 hora, 11 minutos y 07 segundos, mientras que el mejor robot, "Tiangong", terminó 2 horas y 40 minutos. Estos resultados plantean preguntas si el evento fue más que un evento de relaciones públicas espectacular. Expertos como Maren Bennewitz de la Universidad de Bonn ven tales competiciones como una posibilidad de probar el rendimiento de los robots humanoides, tanto con respecto a su hardware como con sus habilidades de software.

En el desarrollo técnico de máquinas, se enfatizan algunos desafíos: los robots deben ser energéticamente eficientes, tener componentes robustos y pueden moverse de forma autónoma en la ruta asignada a ellos. Daniel Rixen de la Universidad Técnica de Munich enfatiza que tales eventos no solo indican el progreso tecnológico, sino que también envían un mensaje a rivales internacionales como los Estados Unidos que tienen competidores formidables en el campo de la robótica humanoide.

Se espera que el mercado de robots valga los cientos de mil millones de dólares. Los analistas predicen que las ventas anuales podrían aumentar enormemente para 2050. Las empresas chinas ya usan robots humanoides en la industria, y se están realizando iniciativas para integrar la robótica en varios sectores. Esto muestra cuán en serio el gobierno de Beijing conduce y apoya el progreso tecnológico en esta área.

Kommentare (0)