Plaga satelital en Britheim: ¡los astrónomos luchan por la contaminación lumínica!
Plaga satelital en Britheim: ¡los astrónomos luchan por la contaminación lumínica!
Brittheim, Deutschland - En la pequeña comunidad de Britheim, donde las estrellas generalmente brillan sin ser molestadas, hay un problema creciente: los satélites Starlink de Elon Musk. Estas "luces de hadas" en el cielo no solo son una vista fascinante, sino también una seria amenaza para las observaciones astronómicas del observatorio Zollern-Alb. Rolf Bitzer, el presidente del Observatorio, describe la situación como una "plaga satelital", que perturba significativamente las medidas y fotos de los astrónomos. Según un informe de Black Forest Messenger Satélite en órbita, y el número podría aumentar a más de 34,000. Esto hace que sea casi imposible para los astrónomos llevar a cabo sus observaciones con precisión.
Los problemas son variados. Bitzer muestra fotos impresionantes que ilustran los trastornos: como con una pluma blanca, los satélites dibujan líneas a través de las imágenes de las galaxias. Estos accidentes cerebrovasculares afectan las mediciones de brillo de los planetas y las estrellas porque superponen los niveles comparativos. "Si una de estas estrellas es cruzada por un haz satelital, la medición es inutilizable", explica Bitzer. Este no es solo un problema local, sino que también afecta a los astrónomos de todo el mundo.
Los desafíos de la astronomía moderna
Los satélites Starlink no solo son brillantes, sino que también reflejan la luz, lo que los hace particularmente visibles al anochecer. La Agencia Espacial Internacional ESA informa que actualmente hay alrededor de 13,230 satélites en la órbita terrestre, de los cuales alrededor de 10,200 están activos. SpaceX planea aumentar drásticamente el número de sus satélites Starlink, lo que podría endurecer aún más la situación. Otras compañías, como Amazon, también tienen planes similares para los cuales el número de satélites continuará aumentando.
La solución que prometió SpaceX 2020 fue pintar los satélites de negro para reducir el reflejo de la luz. Pero Bitzer es escéptico: "Puedes ver bien el control remoto a pesar de su capa negra de pintura, ¿verdad?" El brillo de los satélites ha disminuido, pero aún son visibles para los dispositivos de medición sensibles del Observatorio.
Una mirada hacia el futuro
Los astrónomos tienen que adaptarse a la nueva realidad. Las soluciones de software permiten las inquietantes líneas satelitales de las imágenes, y en el futuro la inteligencia artificial podría ayudar a hacer frente a esta tarea. Sin embargo, esto sigue siendo un paso adicional y cambia las grabaciones.
Irónicamente, el Observatorio de Zollern-Alb está actualmente allí sin Internet, lo que hace que la situación sea aún más complicada. Al construir la red de fibra óptica, se intercambiaron los cables y no hay una persona responsable que pueda solucionar el problema. Si bien el mundo a su alrededor se está volviendo cada vez más en red, el Observatorio en Britheim permanece en la pista.Los desafíos resultantes del creciente número de satélites no son solo de naturaleza técnica. También plantea preguntas sobre seguridad y lugar en órbita. El jefe de la ESA, Josef Aschbacher, advierte sobre los riesgos de las colisiones que podrían tener consecuencias catastróficas. Los astrónomos en Brittheim no solo tienen que lidiar con la "peste satélite", sino también con los peligros potenciales que el futuro del espacio trae consigo, como también se observa en el sitio web de Sternwart Zollern-Alb.
La situación en Brittheim es un llamado urgente para la astronomía y los viajes espaciales. Las estrellas que una vez brillan sin perturbarse ahora están superpuestas por un nuevo tipo de luz, y los astrónomos tienen que adaptarse para continuar poder echar un vistazo a las infinitas extensiones del universo.
Details | |
---|---|
Ort | Brittheim, Deutschland |