Arte luminoso para todos: visita sin barreras al Museo Diocesano de Freising
Christina Metz dirige un recorrido artístico telefónico por la instalación luminosa de James Turrell en el Museo Diocesano de Freising el 27 de octubre de 2025.

Arte luminoso para todos: visita sin barreras al Museo Diocesano de Freising
Hay interesantes noticias en el panorama artístico de Freising, que también es importante para varias ciudades de Alemania. La atención se centra en un recorrido por el museo del teléfono diseñado especialmente para personas sin percepción visual. Hoy recibimos la noticia de que un participante ciego llamó al proyecto “On Call Culture” y quería saber más sobre la impresionante instalación de iluminación de James Turrell. La experimentada guía turística e historiadora del arte Christina Metz, que se inscribió en el proyecto, explicó con entusiasmo la instalación y quiso que los oyentes tuvieran una idea de la obra de arte de Turrell. ¡Un excelente ejemplo de educación artística sin barreras!
La instalación luminosa de James Turrell se titula “UNA CAPILLA PARA LUCAS y su escriba Lucio Cireneo” y se encuentra en la capilla del antiguo seminario juvenil de Freising, directamente en el Museo Diocesano. Esta instalación tiene una conexión arquitectónica con una importante obra de arte del museo, el Cuadro de San Lucas de Freising, un icono bizantino que muestra a la Virgen María y, según la tradición, fue pintado por el propio San Lucas. Christina Metz describió cómo el trabajo de Turrell disuelve los límites entre la luz, el color y el espacio y lleva así la percepción del espectador a nuevas dimensiones, mientras los participantes en el recorrido desarrollan un sentimiento por esta transformación.
Educación artística sin barreras en Freising
El concepto de “Cultura de guardia” es un gran paso en la educación artística inclusiva. Este proyecto ofrece visitas telefónicas de bajo umbral para personas que no pueden experimentar visualmente la oferta cultural. Ya participan más de 100 instituciones culturales de Alemania, con el apoyo de Aktion Mensch y la Autoridad de Cultura y Medios de Hamburgo. Esta iniciativa ya ha tenido una gran acogida: en la última gira se inscribieron 25 participantes, entre ellos gente de ciudades como Berlín, Kiel y Colonia.
La visita telefónica, que dura aproximadamente una hora, no sólo es informativa, sino que también ofrece tiempo suficiente para preguntas. El propio Museo Diocesano, ubicado en un edificio neoclásico de 1870, ofrece un fascinante telón de fondo para este tipo de visitas. La combinación de arte cristiano e instalación de iluminación moderna es una experiencia única accesible a las personas independientemente de sus capacidades visuales.
Incluir la educación artística en la práctica.
El proyecto de Freising no es el único: existen iniciativas similares en todo el mundo que tienen como objetivo hacer que el arte sea accesible para las personas con discapacidad. El MoMA de Nueva York organiza desde los años 40 cursos de arte para personas con discapacidad y por ello recibió el premio Zero Project. El Museo de Manchester también ha marcado pautas con su proyecto interactivo "Haptic Probos" para visitantes ciegos.
Además, numerosas instituciones culturales, como el Museo de Historia del Arte de Austria, se han fijado un objetivo importante: promover la participación de las personas ciegas en la educación artística. Estas organizaciones crean contenido táctil que permite experimentar el arte a través del tacto. El objetivo es claro: la cultura debe ser accesible a todos, sin restricciones.
La próxima gira telefónica de Christina Metz ya está prevista para el 20 de diciembre y se centrará en el Renacimiento italiano. Sigue siendo emocionante ver cómo continúa creciendo la colaboración entre las instituciones de arte y las iniciativas de accesibilidad y qué nuevas oportunidades surgen.
