Kit fortalece la cooperación con Israel: Ciencia en el diálogo intercultural!

Kit fortalece la cooperación con Israel: Ciencia en el diálogo intercultural!

Tel Aviv, Israel - El 3 de marzo de 2025, se firmó un importante acuerdo de cooperación en la embajada alemana en Tel Aviv. Esto afecta al Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), la Universidad de Haifa, la Universidad de Tel Aviv y HASOUB, un centro de innovación para la población árabe en Israel. El objetivo de esta asociación es promover el intercambio científico en el Medio Oriente y crear un diálogo intercultural. Entre otras cosas, el embajador alemán Steffen Seibert y el presidente de la Conferencia de Rectores de la Universidad, el profesor Walter Rosenthal, estuvieron presentes. Esto establece un signo para una mayor cooperación en las áreas de investigación, enseñanza y emprendimiento, que también incluye el intercambio de estudiantes e investigadores.

HASOUB, fundado en 2014, juega un papel clave en la promoción de la integración de la población árabe en el sector de alta tecnología. La comunidad Helmholtz, la organización científica más grande de Alemania, también planea expandir la cooperación con socios industriales alemanes. Con un presupuesto anual de más de 6 mil millones de euros y alrededor de 46,000 empleados, esto podría tener efectos positivos en el panorama científico. El kit en sí emplea a alrededor de 10,000 personas y casas alrededor de 22,800 estudiantes con un enfoque en energía, movilidad e información.

Desafíos de intercambio internacional

La comunidad académica en Europa se ha alejado cada vez más de Israel en los últimos años. Los desarrollos actuales muestran que numerosas instituciones repensan su cooperación con las instalaciones israelíes. Por ejemplo, la Conferencia de Rectores Españoles en mayo cuestionó varios acuerdos de cooperación con Israel, lo que condujo a la cancelación de los programas de intercambio y la retirada de cinco proyectos de "Horizon Europe" en la Universidad de Granada. También hubo un boicot en Bélgica: la Universidad de Gent ha contratado todas las colaboraciones, mientras que la Universidad de Amberes pone los acuerdos existentes en espera.

En otros países europeos, como Italia, Noruega e Irlanda, también hay esfuerzos para reducir el intercambio con Israel, lo que muestra cuán controvertida es ahora la cooperación científica. La Comisión de la UE es particularmente desafiada por la Comisión de la UE a no otorgar financiamiento para la investigación israelí. Estos desarrollos plantean preguntas sobre el futuro de las colaboraciones científicas y requieren un replanteamiento en el panorama académico.

Digitización y nuevas estrategias

La pandemia Covid 19 también presentó a los intercambios internacionales con inmensos desafíos. En este contexto, el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) promovió formatos digitales y modelos híbridos para mantener el intercambio. En 2020, el DAAD apoyó a alrededor de 111,000 estudiantes, graduados e investigadores y desarrolló un nuevo enfoque estratégico con un enfoque en la excelencia y la cooperación internacional.

Después de los ataques terroristas de Hamas en octubre de 2023, el DAAD trabajó activamente para mantener el intercambio académico con Israel y las áreas palestinas. Un nuevo programa especializado que se lanzó en 2024 tiene como objetivo satisfacer la necesidad de especialistas capacitados internacionalmente en Alemania. El DAAD mira hacia atrás en 100 años de historia y sigue siendo un jugador importante en el sector educativo internacional, ya que Alemania es considerada uno de los países objetivo más importantes para los estudiantes internacionales en 2024.

Details
OrtTel Aviv, Israel
Quellen

Kommentare (0)