Conflicto de Gaza: ¿Comience las negociaciones sobre el alto el fuego, la esperanza o la ilusión?

Conflicto de Gaza: ¿Comience las negociaciones sobre el alto el fuego, la esperanza o la ilusión?

Gaza, Palästina - El 5 de marzo de 2025, la comunidad internacional registró las conversaciones sobre una segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza. Según Las negociaciones son un paso urgente en el medio de la continua crisis humanitaria en la región, que está formada por décadas de violencia entre israelíes y palestinos.

El conflicto, que fue impulsado por la conquista israelí de Cisjordania y Jerusalén Este en 1967, tiene profundas consecuencias políticas y sociales. Los palestinos reclaman estas áreas para un futuro estado independiente, con el este de Jerusalén como su capital. Más de dos millones de personas viven en condiciones extremadamente difíciles en Gaza Strip, que se describe como catastrófica según los informes de la ONU.

El papel de Hamas

El Hamas, que tomó violentamente el control de la Franja de Gaza en 2007, está clasificado por la UE, los Estados Unidos e Israel como organización terrorista. Esta clasificación ha llevado a reforzar el bloqueo de la Franja de Gaza por parte de Israel, que también es respaldado por Egipto. De acuerdo con Política internacional , las luchas y la crisis aumentaron la popularidad de Hamas, aunque muchos palestinos rechazan su ideología. Sin embargo, la organización a menudo se percibe como el único jugador que está activamente comprometido con los derechos de los palestinos.

El gobierno israelí bajo el primer ministro Benjamin Netanyahu, que es apoyado por las fuerzas extremistas y nacionalistas de la derecha, se expone repetidamente a acusaciones graves, incluidas las violaciones de los derechos humanos y los posibles crímenes de guerra. Amnistía Internacional ha señalado repetidamente el uso excesivo de la violencia, mientras que la Corte Internacional de Justicia está investigando las acusaciones de genocidio y el cumplimiento del derecho internacional.

crítica a la política israelí

La política israelí también es criticada en el contexto de las reformas judiciales, que ponen en peligro la independencia del poder judicial y la igualdad de la ley. Muchos israelíes protestan contra estas reformas, lo que profundiza las zanjas sociales, que fueron unidas temporalmente por el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023. Al mismo tiempo, hay una forma represiva de tratar con los manifestantes que surgen contra la guerra y un armisticio.

Las organizaciones que documentan las violaciones de los derechos humanos a menudo están expuestas a desacreditados y discapacidades. La situación se ve exacerbada por el hecho de que la solidaridad con los palestinos a menudo se interpreta como un apoyo a Hamas. La Ley del Estado Nacional de 2018 tiene aspectos discriminatorios adicionales al restringir los derechos de los ciudadanos árabes y los asentamientos judíos.

La forma de negociar

Para lograr una solución pacífica, los expertos enfatizan la necesidad de liderar el manejo de Hamas más allá de los medios militares. En el pasado, Hamas ha señalado la voluntad de aceptar su propio estado palestino dentro de las fronteras de 1967, pero la cuestión de las negociaciones sigue siendo compleja. La presión internacional, especialmente en los comités de la ONU, podría ser crucial para promover la paz sostenible.

Los últimos meses han demostrado que la situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica, mientras que los esfuerzos internacionales para proteger a la población civil se exigen con urgencia. Las conversaciones sobre un alto el fuego son un primer paso importante, pero muchos desafíos aún son inminentes.

Details
OrtGaza, Palästina
Quellen

Kommentare (0)