Crisis del agua en Irán: ¡Teherán está amenazado de evacuación!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Ante la dramática escasez de agua en Teherán, el presidente Peseschkian advierte sobre una posible evacuación de la ciudad.

Angesichts dramatischer Wasserknappheit in Teheran warnt Präsident Peseschkian vor einer möglichen Evakuierung der Stadt.
Ante la dramática escasez de agua en Teherán, el presidente Peseschkian advierte sobre una posible evacuación de la ciudad.

Crisis del agua en Irán: ¡Teherán está amenazado de evacuación!

La situación en Irán es cada vez más dramática. La escasez de agua está alcanzando proporciones alarmantes y las previsiones son más que sombrías. Hoy, 8 de noviembre de 2025, el principal depósito de agua potable de Teherán, la presa Amir Kabir, está casi vacío. Con sólo 14 millones de metros cúbicos de agua restantes, lo que corresponde a sólo el 8% de la capacidad, a los más de 10 millones de habitantes de la capital sólo les queda un período de suministro de aproximadamente dos semanas. Imagen informa.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ya advierte sobre posibles evacuaciones desde Teherán. “Si no llueve a finales de noviembre, tendremos que racionar el agua”, expresó preocupación. Y si las lluvias continúan, es imprescindible evacuar la ciudad. En muchas partes de la ciudad, el agua se corta por la noche y se pide a los ciudadanos que recojan agua en bañeras y otros recipientes.

Racionamiento del agua en respuesta a la sequía

Las crecientes sequías han llevado a medidas drásticas en las últimas semanas. El ministro de Energía, Abbas Aliabadi, dijo que los cortes de agua nocturnos eran necesarios para rellenar los tanques de almacenamiento. La medida, que muchos teheranes consideran inevitable, está obligando a los residentes a ajustar sus hábitos diarios. La descarga de la cadena del inodoro en particular se está convirtiendo en un problema ya que muchas personas comienzan a acumular agua en la bañera.

Pero las dificultades no afectan sólo a Teherán. Se están planeando medidas similares en la segunda ciudad más grande de Irán, Mashhad. Desde octubre no ha llovido en 15 de las 31 provincias del país, lo que agrava aún más la situación. Los críticos acusan al gobierno de invertir los ingresos nacionales no en suministros de agua que se necesitan con urgencia, sino en actividades militares y conflictos regionales.

Crisis políticas y ecológicas

La crisis del agua está directamente relacionada con las sanciones occidentales en curso y el debilitamiento general de la influencia iraní en Medio Oriente. Los expertos advierten que la ignorancia del gobierno sobre las necesidades reales de la población podría provocar un resurgimiento del malestar social y las protestas, a menudo provocadas por crisis ecológicas en el pasado.

La situación podría tener graves consecuencias para la sociedad iraní, y los observadores ya mencionan que el anuncio de una evacuación se considera más un recurso retórico que una solución realista. La presión sobre el gobierno está aumentando y la esperanza de un cambio positivo parece lejana.