¿Hyper complejo o simplemente complejo? ¡El futuro de la mecánica cuántica!

¿Hyper complejo o simplemente complejo? ¡El futuro de la mecánica cuántica!

Erlangen, Deutschland - am 3. März 2025 Beschäftigen Sich Physiker der Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Fau), Darunter ece iPek saruhan, el profesor Joachim von Zanthier y el Dr. Marc Oliver Pleinert , con la pregunta de Hyper-OMPLEX. La mecánica cuántica es necesaria. Este enfoque notable entra en el contexto de la mecánica cuántica de más de 100 años, que fue formulada por tamaños como Heisenberg, Born y Schrödinger, y su base matemática, que tradicionalmente se basa en números complejos.

La mecánica cuántica se creó en respuesta a las explicaciones inadecuadas de la física clásica para ciertos fenómenos en la década de 1920. Schrödinger, quien presentó la mecánica de onda alternativa, y otros físicos desarrollaron la teoría para describir las propiedades de onda de las partículas, y hasta el día de hoy ningún experimento por la mecánica cuántica ha contradicho, como

El concepto de números hiper -complexiestruces

Los números hiper complejos están expandiendo números complejos por dimensiones adicionales y han sido un tema en la discusión sobre la mecánica cuántica desde la década de 1970. Asher Peres formuló una prueba para determinar si la mecánica cuántica puede describirse completamente con números complejos. La prueba contiene la comparación de patrones de interferencia de rayos de luz en diferentes interferómetros. Los primeros experimentos llevaron a cabo versiones simplificadas de esta prueba, pero no trajeron evidencia clara de la necesidad de la necesidad de números hipercomplex.

La investigación actual de los físicos de FAU ha desarrollado teóricamente aún más la prueba de Peres. Esta nueva metodología permite interpretar los resultados de las pruebas recientes como volúmenes en un espacio de tres dimensiones. Si el volumen es cero, los números complejos suficientes serían obvios; De lo contrario, se requerirían hiper complejos. Esta estructura de prueba extendida también permite el examen de varias partículas de luz a través de interferómetros con cualquier número de columnas.

conceptos básicos matemáticos de la mecánica cuántica

La formulación matemática de la mecánica cuántica, que fue desarrollada por John Von Neumann en 1932, describe un sistema físico por tres componentes principales: condiciones, observables y dinámicas. En la interpretación de Copenhague, la condición de un sistema está representada por un vector de estado complejo, así como a los operadores de Hermite que representan variables físicamente medibles. El resultado de la medición resultante corresponde a los valores autoevaluados de los observables correspondientes, como en la wikipedia se explica.

Un concepto particularmente importante de la mecánica cuántica es la incertidumbre de Heisenberg, que dice que la ubicación y el impulso de una partícula no se pueden determinar al mismo tiempo. Las soluciones de la ecuación de Schrödinger describen el desarrollo de la función de onda de un sistema a lo largo del tiempo y deben ser normales y estables. Las mediciones conducen directamente al valor igual de los operadores correspondientes, lo que define las propiedades mecánicas cuánticas de un sistema.

En resumen, la investigación sobre la FAU muestra que la aclaración de la relación entre los números complejos e hiper -complejos juega un papel central en la comprensión y verificación de los aspectos fundamentales de la mecánica cuántica. Si bien las mediciones anteriores indican que los números complejos son suficientes, la cuestión de la necesidad de números hiper -complexios sigue siendo emocionante y abierto a futuros experimentos y hallazgos.

Details
OrtErlangen, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)