Avance en la lucha contra el cáncer de esófago: ¡estudio de Bielefeld convencido!
Avance en la lucha contra el cáncer de esófago: ¡estudio de Bielefeld convencido!
Bielefeld, Deutschland - En todo el mundo, alrededor de 85.700 personas desarrollan adenocarcinoma del esófago, una forma de cáncer de esófago, que se desarrolla principalmente en la sección inferior del esófago. Este cáncer ha aumentado drásticamente en los últimos 30 años, por lo que la frecuencia ha tamizado. La causa principal del desarrollo del adenocarcinoma es el ascenso del ácido gástrico, lo que puede conducir a cambios celulares. Los factores de riesgo incluyen obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol y una dieta alta en grasas. Los hombres que son diagnosticados tres veces más a menudo que las mujeres y tres años antes tres años antes se ven particularmente afectados.
Un estudio actual publicado en el famoso New England Journal of Medicine ahora aporta nuevos hallazgos al tratamiento de esta enfermedad. El profesor Dr. Jens Höppner, jefe de la clínica universitaria de cirugía general y visceral en la Clínica Lippe, llevó a cabo el estudio ESOPEC con un equipo interdisciplinario. 25 instalaciones especializadas en cáncer en Alemania participaron en este estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado. El objetivo era comparar la efectividad de dos métodos de tratamiento diferentes: quimioterapia y radioterapia después del protocolo cruzado y la quimioterapia perioperatoria como parte del protocolo FLOT.
Resultados del estudio
Un total de 438 pacientes participaron en el estudio ESOPEC entre 2016 y 2020. A finales de 2023, se siguió cuántos de ellos sufrieron una recaída o murieron de la enfermedad. Los resultados muestran que los pacientes que recibieron quimioterapia vivieron perioperativamente un promedio de 66 meses, lo cual es una mejora significativa de 29 meses en comparación con aquellos que solo fueron tratados antes de la operación. Estos datos corresponden a un riesgo de muerte alrededor de un 30 por ciento menor para el grupo que recibió quimioterapia perioperatoria. El punto final principal del estudio fue la supervivencia general con un período de observación mínimo de 36 meses, con objetivos secundarios como la supervivencia libre de progresión y la calidad de vida que se está examinando.
Un aspecto notable del estudio es que no fue financiado por una compañía farmacéutica, lo que contribuye a la credibilidad de los resultados. El conocimiento recién adquirido ya tiene un impacto en las pautas de tratamiento nacionales e internacionales, de modo que las pautas europeas de ESOM se adaptaron después de la publicación de los resultados del estudio.
Perspectivas de cáncer y supervivencia
La urgencia de las medidas para combatir el cáncer de esófago también está subrayado por las estadísticas actuales. Según los datos, 1,782 mujeres y 5,736 hombres en Alemania han sido afectados por el cáncer de esófago, por lo que la tasa de mortalidad en los hombres se estima en 6.6 por 100,000 por 100,000 en mujeres. La tasa de supervivencia a 5 años es solo del 25 por ciento para los hombres y el 24 por ciento para las mujeres, lo que ilustra las perspectivas de supervivencia desfavorables de este diagnóstico.
El estudio ESOPEC ahora podría desempeñar un papel crucial en la mejora de estas cifras. A través de tratamientos específicos, las posibilidades de supervivencia para pacientes con adenocarcinoma esofágico localizado podrían aumentar significativamente. Como ya lo informaron cotent.uni-bielefeld.de , los efectos también han sido muy bien recibidos. Incluso en la conferencia anual de ASCO, han ilustrado la relevancia y la influencia de la investigación.
Los datos y el conocimiento del estudio ESOPEC no solo podrían revolucionar los métodos de tratamiento para el cáncer de esófago, sino que también tienen un impacto positivo en el futuro de muchos pacientes afectados.
Details | |
---|---|
Ort | Bielefeld, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)