¡El profesor Underberg lidera la nueva era de la automatización digital en Magdeburg!
¡El profesor Underberg lidera la nueva era de la automatización digital en Magdeburg!
Magdeburg, Deutschland - El 19 de marzo de 2025, Prof. Dr.-ing. Lisa Underberg nombró a la silla de los sistemas de automatización digital en la Universidad Otto Von Guericke Magdeburg. Al mismo tiempo, se hace cargo de la administración del Instituto de Automatización y Comunicación (IFAK), que ha sido un instituto de la Universidad desde que fue fundada en 1991. El profesor Ulrich Jumar, quien anteriormente celebró la administración de IFAK, publicó su oficina por razones de edad. Con su llamado, Underberg le gustaría centrarse en la investigación, la investigación aplicada y la práctica. De esta manera, ve una forma de integrar nuevas ideas y perspectivas sobre la capacitación de la próxima generación de ingenieros mediante la transmisión de competencia metodológica y la evaluación crítica de las fuentes.
La investigación deUnderberg se centra en la aplicación e integración de la comunicación por radio en los sistemas de automatización industrial. En la producción industrial actual, los sistemas de comunicación unidos por la gerencia dominan que ofrecen ventajas como la demarcación física y la independencia de las influencias ambientales. Sin embargo, la comunicación por radio permite una mayor flexibilidad, movilidad y aplicaciones innovadoras, como en vehículos autónomos y realidad aumentada. Los desafíos como la confiabilidad, la seguridad y la gestión eficiente de los recursos no deben ser descuidados.
gemelos digitales como tecnología clave
Un aspecto central de la investigación de Underberg son los gemelos digitales llamados así. Estos representan imágenes virtuales de sistemas físicos y permiten intervenciones precisas de monitoreo y control. Según la información de Fraunhofer, un gemelo digital es más que un modelo; Incluye infraestructura, herramientas y procesos para crear, administrar y usar estas imágenes digitales y recopilar datos de tiempo real de activos físicos. Los sistemas están diseñados para actualizar continuamente modelos y llevar a cabo varios análisis y simulaciones. Esto lleva a ideas valiosas y permite la optimización de los procesos de producción.
El uso de gemelos digitales no solo vincula aspectos técnicos, sino también los factores humanos de la comunicación. Underberg se basa en promover la aceptación de los usuarios para la cooperación interactiva con las máquinas. En la industria 4.0, que se caracteriza por una digitalización completa y una red inteligente, la comunicación entre el hombre y la máquina es cada vez más importante.
Desafíos de la industria 4.0 e infraestructura de TI
La implementación exitosa de gemelos digitales y, por lo tanto, también la Industry 4.0 requiere una infraestructura de TI sofisticada que respalde los requisitos para la automatización. Fraunhofer Research enfatiza que es necesario agregar datos de la realidad física y estandarizar el acceso a esta información. Para la implementación, un enfoque híbrido para el almacenamiento de datos es favorable, que combina datos estáticos en la nube y con frecuencia actualizados datos en el borde.
Soporte para gemelos digitales distribuidos |
Carga de gemelos digitales |
Registro para la determinación de gemelos digitales |
Descubrimiento opcional de elementos de infraestructura |
Otro aspecto son las interfaces estandarizadas que son cruciales para la interoperabilidad entre los gemelos digitales. Bajo la dirección de Fraunhofer Iese, se está llevando a cabo una investigación para el desarrollo de tales conchas administrativas que permiten el manejo uniforme de los activos. Tales sistemas son fundamentales para poder actuar con éxito en un mundo de producción cada vez más en red.
Con su doble papel como profesora y gerente del Instituto, Lisa Underberg tiene la oportunidad de abordar activamente estos desafíos y establecer nuevos estándares para el futuro de la automatización industrial y la comunicación.
Details | |
---|---|
Ort | Magdeburg, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)