Disputa sobre la energía eólica: ¡la política medioambiental de Schleswig-Holstein está al borde del abismo!
Discusión sobre la reforma legal sobre la expansión de las turbinas eólicas en Schleswig-Holstein: expansión de las energías renovables, nuevas regulaciones y preocupaciones.

Disputa sobre la energía eólica: ¡la política medioambiental de Schleswig-Holstein está al borde del abismo!
Actualmente en Schleswig-Holstein se debate intensamente sobre la expansión de las energías renovables, especialmente en el caso de la energía eólica. Este debate fue impulsado por la reciente reforma legal aprobada por el Consejo Federal. El objetivo de esta reforma es acelerar la expansión de los aerogeneradores y facilitar el uso de energías renovables. Pero mientras los políticos se ponen a trabajar con impulso, también hay voces críticas que advierten contra poner en peligro la naturaleza y la “paz del viento”. El político energético del SPD, Marc Timmer, calificó estas preocupaciones de "alarmistas" y destacó las numerosas ventajas que podría ofrecer una rápida expansión. Al mismo tiempo, la ministra del Interior de Schleswig-Holstein, Sabine Sütterlin-Waack, expresó su preocupación por posibles efectos negativos, como una "proliferación salvaje" de turbinas eólicas debido a la pérdida de importantes opciones de control.
Particularmente explosiva es la cláusula de apertura comunitaria afectada por la legislación reformada, que permite a más comunidades construir aerogeneradores fuera de áreas previamente definidas. Esta cláusula se limitaba anteriormente al 7,2% de la superficie del país, pero las ciudades y municipios ahora tienen opciones ampliadas. Sin embargo, se mantienen las normas de protección medioambiental y acústica, lo que garantiza la protección necesaria.
En el futuro habrá más aerogeneradores en Schleswig-Holstein
Con las nuevas regulaciones, el gobierno estatal quiere ver cómo NDR Según informes, hasta el tres por ciento de la superficie del país se utiliza para parques eólicos. Esto significa, entre otras cosas, que también se pueden construir aerogeneradores en zonas paisajísticas protegidas, algo que antes era inimaginable. Para ello, los nuevos planes reducen las distancias a los bosques de 100 a 30 metros. Sin embargo, las distancias a los edificios residenciales se mantienen sin cambios: 400 metros en las zonas prioritarias y entre 800 y 1.000 metros en las ciudades y pueblos.
Los primeros planes regionales, que determinan la distribución exacta de las superficies, se publicarán a finales de 2024. Hasta entonces hay un gran entusiasmo. El sector de la energía eólica está entusiasmado con la reforma, pero al mismo tiempo pide que se adopten medidas rápidas para implementarla. Del otro lado están los ambientalistas que temen que la naturaleza pueda sufrir como resultado de una mayor expansión. Requieren medidas compensatorias, especialmente en zonas naturales sensibles.
La energía eólica en aumento
En los primeros meses del año, la energía eólica en Schleswig-Holstein aumentó en 260 megavatios (MW). En comparación, una central de gas en Kiel sólo produce 190 MW. En el primer semestre del año se pusieron en funcionamiento 61 nuevos aerogeneradores y se cerraron 45 sistemas, aunque 11 de ellos fueron sustituidos por modelos más modernos. Esto demuestra lo animado que está el mercado y que Schleswig-Holstein ocupa el cuarto lugar en Alemania con 3.263 aerogeneradores, detrás de Baja Sajonia, Brandeburgo y Renania del Norte-Westfalia.
En términos generales, Schleswig-Holstein se muestra como pionero en materia de energías renovables. En 2016, el estado generó por primera vez más electricidad a partir de fuentes renovables de la que consumió, y la ubicación geográfica en los mares del Norte y Báltico favorece la energía eólica, como muestra schleswig-holstein.de se explica. Ante este desarrollo, se vuelve cada vez más importante que el gobierno estatal mejore también la infraestructura para transportar eficientemente la electricidad generada a los centros de consumo.
Los próximos meses serán cruciales, ya que Schleswig-Holstein necesita una hoja de ruta clara para convertirse en un “centro energético” entre Alemania y los países escandinavos para hacer realidad la visión de un sector energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente.