SVR advierte: ¡ritmo de reforma demasiado rápido en la política de migración en peligro la integración!

SVR advierte: ¡ritmo de reforma demasiado rápido en la política de migración en peligro la integración!

Deutschland - El Consejo Experto para la Integración y Migración (SVR) publicó recientemente su informe anual en 2025, que se ocupa intensamente de la implementación de reformas legislativas en la política de migración e integración. El mensaje central es que el nuevo gobierno federal debería luchar por un ritmo de reforma más lento. Winfried Kluth, el presidente de la SVR, enfatiza que es importante garantizar una preparación exhaustiva para la implementación de leyes. Los cambios frecuentes en la ley plantean un desafío importante para la administración, que a menudo tiene dificultades para mantener el ritmo de la legislación. Estos problemas a menudo conducen a una implementación ineficiente y dificultan la evaluación de la efectividad de la reforma.

El informe anual también aborda la reforma de la Ley de Ciudadanía, que decidió a principios de 2024 y entró en vigor a mediados de -2024. Esta reforma reduce el período de espera para las naturalizaciones de ocho a cinco años y acepta el estado múltiple. A pesar de una mayor demanda de naturalizaciones, los tiempos de espera permanecen largos. El SVR recomienda ajustar las leyes que se implementarán mejor para reducir las incertidumbres. Esto también incluye la revisión de una regulación administrativa sobre el derecho de la nacionalidad, así como la capacitación para las autoridades y la información de fácil acceso para aquellos interesados ​​en la naturalización.

Recomendaciones para la inmigración de trabajadores calificados

Otro punto importante del informe es la inmigración de trabajadores calificados, para lo cual el SVR recomienda agrupar responsabilidades. La grabación e integración de refugiados actualmente a menudo requiere coordinación entre diferentes autoridades, que se ha identificado como problemático. La recomendación es concentrar las responsabilidades a nivel federal para tomar la presión de las autoridades de inmigración. Por ejemplo, la Oficina Federal de Asuntos Exteriores (BFAA) podría editar visas y permisos de residencia, mientras que la Agencia Federal de Empleo (BA) administra la aprobación del mercado laboral.

En el contexto de la inmigración, el gobierno federal ha decidido más medidas que tienen como objetivo facilitar la inmigración de terceros países. Esto se hace, por ejemplo, reformando el derecho a la inmigración, que se basa en tres pilares: habilidades calificadas, experiencia de experiencia y columna potencial. El pilar de habilidad tiene como objetivo hacer inmigración de los graduados universitarios extranjeros: hacerlo atractivo en el interior bajando el salario mínimo. La experiencia de la experiencia permite a ciertos ciudadanos del tercer país inmigrar a Alemania sin calificaciones educativas reconocidas.

Números actuales y discusión social

En 2021, 131,595 extranjeros podrían naturalizarse en Alemania, lo que muestra que el potencial de naturalización sigue siendo alto tanto para las personas como para la sociedad alemana. Sin embargo, esta reforma es controvertida, con partes de la CDU, en particular CSU y AFD, rechazan los cambios, mientras que la izquierda y los representantes: dentro de la ciencia y el negocio apoyan la reforma. La integración a largo plazo de estos migrantes: sin embargo, el interior del mercado laboral también es un factor decisivo para el éxito económico de Alemania, especialmente en vista de los desafíos a través del cambio demográfico.

La discusión actual sobre la migración e integración también se caracteriza por aspectos internacionales. La UE enfrenta desafíos de la inmigración, incluido el rescate del mar en el Mediterráneo. En este contexto, más de 137,000 migrantes: los solicitantes de asilo en el interior y el asilo se registraron en 2022, por lo que casi 2,000 personas murieron o se consideran desaparecidas. La necesidad de un enfoque armonizado en la política de migración europea, como está formulada en las propuestas de la Comisión de la UE, sigue siendo de extrema importancia.

En este entorno complejo, los expertos enfatizan la necesidad de digitalizar los procesos, reducir la burocracia y optimizar las estructuras federales. Esta es la única forma de garantizar que las reformas realmente logren los efectos deseados.

Details
OrtDeutschland
Quellen

Kommentare (0)