Alerta roja: ¡existe amenaza de escasez de trabajadores cualificados en los sectores de la salud y la construcción!
La escasez de trabajadores cualificados en Alemania afecta especialmente a los sectores de la salud y la construcción, como muestra un estudio actual de IW.

Alerta roja: ¡existe amenaza de escasez de trabajadores cualificados en los sectores de la salud y la construcción!
¿Qué está pasando en Alemania y concretamente en Colonia? La escasez de trabajadores calificados no es un problema nuevo en este país. Los informes actuales muestran que los sectores de la salud y la construcción en particular se han visto gravemente afectados. Según un estudio del Instituto Económico Alemán (IW), el año pasado más de 260.000 puestos de trabajo en diez sectores no pudieron cubrirse. Es especialmente alarmante la escasez de trabajadores cualificados en el sector de la salud, donde alrededor de 46.000 puestos seguirán vacantes en 2024. Esto incluye una escasez de 12.000 fisioterapeutas, 7.000 enfermeras y 6.800 asistentes dentales. Esto deja claro que las áreas de suministro esenciales están en riesgo.
La situación en el sector de la construcción tampoco promete muchas mejoras. Aquí faltan casi 41.300 trabajadores cualificados, especialmente en los sectores de la construcción, ingeniería eléctrica, así como en tecnología de fontanería, calefacción y aire acondicionado. La situación también es tensa en la administración pública y los servicios sociales. Sólo en el sector social, excluidos los hogares, quedaron sin cubrir alrededor de 26.400 puestos de trabajo, mientras que faltaban otros 16.400 puestos de trabajo en los hogares. Esto no sólo significa que las colas en los centros de salud son cada vez más largas, sino también que se está ralentizando la construcción de viviendas que se necesitan con urgencia.
Las advertencias de los expertos
Valeria Quispe, experta en IW, señala que estos cuellos de botella podrían tener consecuencias fatales. Pide medidas específicas para asegurar trabajadores cualificados, más cualificaciones y mejor formación para los empleados. También es importante crear incentivos para una vida laboral más larga y promover la inmigración de especialistas cualificados. Desde 2020, el IW calcula la necesidad de trabajadores cualificados para unas 1.300 profesiones, generando resultados basados que ofrecen información valiosa.
Lamentablemente, la situación no sólo es evidente en Alemania. A nivel internacional, los sistemas de salud y otros sectores enfrentan desafíos similares. Una mirada a Alberta, Canadá, lo deja claro. Los farmacéuticos están esperando nuevas vacunas contra el COVID-19, mientras que las muertes por COVID-19 superan en cuatro veces el número de muertes por influenza. Entre agosto de 2023 y agosto de 2024, se registraron en Alberta más de 732 muertes por COVID-19 y 177 muertes por influenza. La COVID-19 fue responsable de 23.933 casos, mientras que se registraron 16.229 casos de gripe.
Perspectivas globales
En un momento en que la industria de viajes también se está recuperando gradualmente, surge la pregunta: ¿hacia dónde deberíamos ir ahora? En 2025, Tokio, París y Bali estarán entre los principales destinos turísticos. Estas ciudades ofrecen una mezcla fascinante de cultura, gastronomía y vistas impresionantes, lo que demuestra que a pesar de las crisis sanitarias mundiales, la necesidad de viajar y explorar el mundo sigue intacta. Tokio, por ejemplo, atrae a más de 31 millones de turistas cada año e incluso será sede de los Juegos Olímpicos de verano el próximo año. Estos eventos no sólo promueven el turismo, sino que también pueden proporcionar un estímulo económico positivo.
Los desafíos que enfrenta la sociedad en su conjunto, ya sean locales o globales, requieren una acción rápida. Sigue siendo apasionante ver cómo evolucionará la situación en los distintos ámbitos y qué medidas se tomarán para mejorarla.