Frustración sobre el operador de red: la energía solar de Butcher Keller se detiene repetidamente
Frustración sobre el operador de red: la energía solar de Butcher Keller se detiene repetidamente
Un carnicero de Langenbach ha invertido en su futuro al instalar un sistema fotovoltaico en la construcción de su empresa. Augustin Keller ha recaudado más de 250,000 euros con la esperanza de no solo producir su propia electricidad, sino también reducir significativamente sus costos operativos. Sin embargo, Keller, que trabaja para la región de freing, se ve con un problema inesperado que afecta a toda su empresa. Su sistema fotovoltaico siempre se apaga cuando hay una sobrecarga inminente en la red eléctrica.
Esta situación es particularmente notable cuando brilla el sol. Keller ha adoptado el suyo para poner sus procesos de producción y los procesos más importantes intensivos en energía en las horas con la luz solar más alta. Inicialmente, su plan era rentable porque sus costos de electricidad cayeron de 8,000 a 3.000 euros por año. Pero la marea giró en mayo cuando la factura de electricidad aumentó repentinamente a 10,000 euros y su instalación fue desactivada durante 13 días.
Los desafíos de la sobrecarga de red
Los trabajos por tierra, que son responsables del suministro de red, se ven obligados a controlar la alimentación de la electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos si existe un riesgo de sobrecarga. Esta es una preocupación común en los días particularmente soleados, porque la red bávara ha alcanzado un número récord de 500,000 sistemas PV conectados este año. Este desarrollo en auge significa que la infraestructura no puede mantenerse al día con las capacidades de electricidad recientemente creadas. Según Maximilian Zängl, portavoz del Bayernwerk, ya se han realizado 30 solicitudes de almacenamiento de este tipo este año.
Keller está frustrado y pregunta por qué no puede simplemente usar su electricidad generada, especialmente en los días en que su sistema está estacionado. Estima la pérdida debido a la electricidad que no se usa a alrededor de 500 euros por día. El hecho de que tenga que recurrir a la costosa electricidad de la red hace que la situación sea aún más insoportable. "Tengo ganas de que me quiten parte de mi sustento", explica Keller.
Un dilema legal
El problema se ve reforzado por las condiciones del marco legal. Marian Rappl, gerente general de la Asociación de la Gestión de la Energía y el Agua Bávara, indica que las regulaciones legales actuales permiten a los operadores detener el suministro cuando la sobrecarga es impresionante. Para Keller, que no es abogado, esta situación complicada hace que tratar con las autoridades sea casi imposible. A pesar de sus esfuerzos por hablar con varios políticos, hasta ahora no ha recibido respuestas específicas a sus preguntas. Solo los Verdes le han informado que puede tener derecho a una compensación, pero los detalles de esta posibilidad siguen sin estar claros.
La frustración del carnicero se refleja en las experiencias de muchos empresarios que tienen dificultades similares. La pérdida a veces masiva del estacionamiento de los sistemas podría ser potencialmente amenazante con existir. RAPPL admite que el marco técnico y legal es tan complejo que las soluciones individuales son raras. "El control de la red es complicado y en la situación actual requiere medidas que sean frustrantes para muchos operadores", dice Rappl.
A pesar de las dificultades, Keller sigue siendo optimista. Él ve su inversión en el sistema fotovoltaico como un paso significativo en el futuro. "Estoy convencido de que tal generación de energía sostenible es necesaria", dice y planea crear conciencia sobre los problemas de muchos propietarios de grandes sistemas fotovoltaicos. Los desafíos que enfrenta motivados para mantenerse activos y encontrar soluciones.
Una mirada al futuro de la energía
La política energética actual en Baviera enfrenta desafíos importantes, especialmente en vista del crecimiento continuo de energías renovables. El caso de Keller es un ejemplo de los ajustes necesarios, tanto en la infraestructura como en el marco legal que se necesitará en el futuro para apoyar la transición a una generación de energía más sostenible. Con la esperanza de muchos días soleados y la oportunidad de finalmente poder usar su propia electricidad sin interrupciones, Keller continúa luchando por un manejo más justo de su situación. Sin embargo, el camino al futuro de la energía renovable sigue siendo difícil y requiere paciencia y compromiso de todos los involucrados.
Antecedentes de la transición de energía en Alemania
La transición energética es una parte central de la política energética alemana, cuyo objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la producción de energía de fuentes renovables. Los objetivos incluyen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover medidas de protección climática. Desde 2000, se han establecido numerosos programas de financiación para sistemas fotovoltaicos y otras energías renovables para alentar a los operadores privados y comerciales a invertir en estas tecnologías.
La expansión de los fotovoltaicos en Alemania ha aumentado significativamente en los últimos años. Según la Agencia Federal de Redes, se instalaron más de 3,1 millones de sistemas fotovoltaicos con una salida total de más de 70 gigavatios a fines de 2023. Este desarrollo tiene efectos positivos y negativos en la infraestructura energética porque presenta las redes de desafíos, como está claro en el caso de Augustin Keller. A pesar de los desafíos, existe el apoyo del gobierno federal para promover la expansión de la red e integración de energías renovables.
Estadísticas de corriente para uso fotovoltaico
En Alemania, la proporción de energías renovables en el consumo bruto de electricidad en 2023 es de alrededor del 50 %. Los fotovoltaicos hacen una contribución significativa. Según la Asociación Federal de Economía Solar (BSW), más de 1.8 millones de personas en Alemania ahora están empleadas directamente en la industria fotovoltaica. Estos números no solo ilustran la influencia económica de esta tecnología, sino también la importancia de las condiciones estables del marco para continuar haciendo que la operación de los sistemas sea rentable.
Otra fecha importante es el rendimiento promedio de los sistemas fotovoltaicos en Alemania, que es de alrededor de 900 a 1,100 kilovatios horas por hora de kilovatio instalada (kWh) por año. En el caso de un ensamblaje óptimo, los sistemas en regiones soleadas pueden generar ingresos considerables, como también espera Keller con su sistema de 216 kW. Sin embargo, el aumento en el rendimiento instalado ha llevado a un desafío: las sobrecargas de las redes ya mencionadas, que conducen, entre otras cosas, a apagar temporalmente los sistemas. Esto a su vez afecta la economía y la rentabilidad de las inversiones.
marco regulatorio y desafíos
Las regulaciones legales para la operación de sistemas fotovoltaicos son complejas y están formadas por fondos y restricciones. Según la Ley de Fuentes de Energía Renovable (EEG), los operadores tienen derecho a alimentarse, pero esto puede estar restringido por los cortos apagados de la red o las recuperaciones. La regulación para la compensación parcial para evitar cuellos de botella es un desafío adicional que muchas compañías ecológicas presentan dificultades económicas.
Los operadores de red están legalmente obligados a garantizar la estabilidad de la red eléctrica, lo que requiere el estacionamiento de los sistemas fotovoltaicos necesarios para una sobrecarga inminente. Sin embargo, esta práctica lleva a la frustración entre los operadores que han invertido en sus sistemas y ahora no pueden beneficiarse de su producción en su totalidad. Para resolver el problema a largo plazo, se requieren inversiones integrales en la infraestructura de la red y las soluciones modernas para el almacenamiento de la red.
Kommentare (0)