Greifswald celebra 250 años de Caspar David Friedrich con eventos coloridos

Greifswald celebra 250 años de Caspar David Friedrich con eventos coloridos

En la pintoresca ciudad hanseatic de Greifswald, Caspar David Friedrich se dedica a su 250 cumpleaños durante todo un año. El 5 de septiembre de 1774, el famoso pintor vio la luz del día, mientras que la región todavía era parte de Suecia. En su trabajo, se caracterizó por impresionantes paisajes naturales y estados de ánimo de iluminación atmosférica que aún causan una gran admiración.

En honor a Friedrich, la ciudad y sus instituciones culturales han planeado más de 400 eventos. Esto incluye no solo fiestas de cumpleaños y concursos de disfraces, sino también dibujando cursos y caminatas guiadas en los lugares que inspiraron al artista. Lo más destacado son las exposiciones en las colecciones de arte estatales en Dresde, donde se muestran obras de Friedrich, una oportunidad real para experimentar su arte de cerca.

Un artista versátil con un mensaje melancólico

El arte de Friedrich a menudo se asocia con una profunda melancolía. Esta emoción no solo evoca sentimientos nostálgicos, sino que también combina temas atemporales como el anhelo de los recuerdos perdidos con los desafíos actuales, como la crisis climática. Un mural impresionante en Colonia-Kalk toma esta posible conexión entre el pasado y el presente: un excursionista mira una ciudad que está velada por niebla y humo, que recuerda a los desastres de refugiados en el Mediterráneo.

Literatura crítica Florian Illies tratada con el fenómeno Friedrich y con su bestseller "Magic of Silence" inició un amplio discurso sobre el pintor. Él enfatiza que la pasividad de los personajes en las obras de Friedrich estimula al espectador a pensar y puede despertar un anhelo enorme. Tales emociones son que, incluso en el mundo de hoy, persuade a muchas personas a compartir paisajes con el hashtag del pintor en las redes sociales.

Aunque Friedrich luchó contra desafíos como la depresión a lo largo de su vida, su arte a menudo refleja una profunda referencia a la religión. Venía de una familia numerosa y experimentó la pérdida de un hermano desde el principio. Esta experiencia traumática se ve como un posible origen de su carrera como romántica, ya que temas como el hielo y el agua atraviesan su trabajo.

Un signo para contemporáneo

Su primera gran pintura al óleo "La cruz en las montañas" creó opiniones compartidas: algunos lo admiraban como una obra maestra, otros lo encontraron excesivo. Estos opuestos en el juicio sobre su arte acompañan el trabajo de Friedrich hasta el día de hoy. También fue rechazado un borrador del altar del Greifswald Marienkirche, ya que su acceso intuitivo a la religión no cumplió con las ideas convencionales de su tiempo.

El artista también fue un innovador en el campo de la educación artística; Como profesor en la Royal Art Academy en Dresde, enfatizó la importancia de la individualidad y la creatividad en el proceso de aprendizaje. "No todo se puede enseñar", fue una idea central de Friedrich. Estaba convencido de que el arte debería surgir de una convicción interna y no de reglas rígidas, una filosofía que todavía es importante en los artistas de hoy.

Después de su muerte el 7 de mayo de 1840 en Dresde, donde también se encuentra su tumba, el recuerdo de sus obras se mantuvo vivo. Planes para mejorar su tumba a través de un monumento enfatizar la continua importancia de Friedrich para la historia del arte. Para honrar su herencia, Hamburgo también muestra una exposición especial de aniversario que evidentemente aumenta el interés y la visibilidad de sus obras.

En general, el 250 aniversario de Caspar David Friedrich ofrece una variedad de ideas sobre la vida y el trabajo de uno de los pintores más importantes de Alemania. Los numerosos eventos y exposiciones lo invitan a experimentar y apreciar la melancolía, la belleza y la tragedia de su arte.

Kommentare (0)