Una visita a Hollenstedt: Winfried Debertin y su regreso de muñecas
Una visita a Hollenstedt: Winfried Debertin y su regreso de muñecas
Hollenstedt. La nueva película de Jan Böhmermann, quien da vida a las populares muñecas de la boca plegable del programa infantil "Hello Spencer", no solo con entusiasmo nostalgan, sino que también puso una pequeña congregación en el sur de Hamburgo.
El regreso de las muñecas: un regreso emocional
La nueva película "Hello Spencer - The Film" se estrenó en el Festival de Cine de Munich e inmediatamente atrajo mucha atención. Este es un momento en movimiento, especialmente para el inventor Winfried Debertin. El hombre de 71 años, que creó las muñecas y sus historias, describe el proyecto como "bálsamo para el alma". Sus creaciones han dado forma a millones de niños en las últimas cuatro décadas.
del programa infantil hasta la película
originalmente transmitido de 1979 a 2001, "Hello Spencer" hizo reír a generaciones de espectadores. Jan Böhmermann, él mismo hijo de esta época, no solo escribió el guión, sino que también tomó la producción de la película en la mano. Utiliza las figuras familiares como Spencer, Elvis y Lexi para contar una historia sobre el regreso y la lucha por la preservación de su ciudad natal. Los personajes que interpretan los títeres se enfrentan al desafío de recolectar 10 millones de euros para la preservación de su espacio de estacionamiento, un tema actual que también aborda la importancia de la comunidad en tiempos de cambio.
Winfried Debertin: The Creative Head a la sombra de las muñecas
Winfried Debertin vive en una casa mágica en Hollenstedt, que está llena de recuerdos de su deslumbrante carrera como inventor de muñecas. Durante una visita, puede sumergirse en lo profundo de su mundo imaginativo, en el que las coloridas muñecas y accesorios de "Hello Spencer", "Little Amadeus" y "Leonie Löwenherz" todavía están vivos. La película le permite revivir su propia historia nuevamente y le da al público la oportunidad de redescubrir el mundo mágico de las muñecas.
Una película con corazón y humor
Böhmermann también lleva su humor característico a la historia y aborda el rápido cambio en el panorama de los medios, una alusión a los desafíos que enfrentan las personas creativas hoy. "La película está hecha para niños y adultos", dice DeBertin con orgullo. La combinación de sátira y la cálida nostalgia de las muñecas despierta recuerdos de la infancia despreocupada.
La conexión con la comunidad
El antiguo Village Disco Micmac, donde los accesorios se almacenaron una vez, se convierte en un símbolo conciso para el patrimonio cultural de la región a través de la película. DeBertin descubrió las muñecas allí y decidió traerlas de vuelta cuando la discoteca debía ser derribada. Esta conexión entre el pasado y el presente alienta a las personas en Hollenstedt a lidiar con su patrimonio cultural y a preservarlo.
títere e historias personales
El regreso de las muñecas a la película también muestra la importancia de los títeres que se volvieron a unir después de 22 años para asumir sus roles. El mismo DeBertin juega el papel de Lexi, mientras que Jan Böhmermann aparece en un papel de cameo similar a Hitchcock. La nota personal de la historia y el regreso de los actores originales aportan un toque de autenticidad a la película.
Una experiencia emocional en el estreno
En el estreno en Munich, DeBertin luchó con las lágrimas. El regreso de sus muñecas y el mensaje de la película lo conmovieron profundamente, especialmente cuando un participante señaló que Spencer ha vivido en la mente de millones de niños durante décadas. Esto muestra qué profundo vínculo emocional tiene los espectadores con los personajes.
Se espera que la película se vea en la televisión pública a fin de año y representa la importancia de la televisión tradicional de los niños hoy en día. Es un llamado a la audiencia, la diversidad de los medios de comunicación y su legado. En un momento en que todo se mueve rápidamente, "Hola Spencer, la película" representa un valioso punto de referencia y estimula la reflexión sobre la propia infancia y comunidad.