Algas Mucas en playas adriáticas: desafío para los vacacionistas y los pescadores

Algas Mucas en playas adriáticas: desafío para los vacacionistas y los pescadores

La situación actual a lo largo de la costa adriática muestra una notable interacción entre los fenómenos naturales y el turismo. Apareció un moco de algas espumosas en las playas hace unas semanas, que se extendió tanto en Italia como en Croacia y Eslovenia. Esta apariencia plantea preguntas e ilumina patrones históricos que están profundamente arraigados en la relación entre los humanos y el mar.

La propagación de la moco de algas

En las últimas semanas, varias ciudades costeras se han visto afectadas por un pegamento marino de gliberia. Cities como Ravenna, Rimini y Ancona son particularmente conocidas, donde este estado atípico causa disturbios. Los turistas y los lugareños expresan sus preocupaciones: el moco se siente "pegajoso" y puede dejar una sensación de hormigueo en la piel. A pesar de estos inconvenientes, es posible que la mayoría de las personas entren en el agua: se duchan después.

Un fenómeno histórico

Curiosamente, el fenómeno del moco de algas tiene una larga historia. Ya en 1697, el monje cisterciense Paolo Boccone documentó en las playas de Venetien "Remns de fibras entrelazadas e entrelazadas, cubiertas de moco". La imagen de la antigüedad cuando el baño termina cierre la nariz muestra que las quejas sobre "mares sucios" no son nuevas. El término "Mare Sporco" se ha establecido en la literatura especializada durante un siglo y medio.

La influencia del cambio climático

Los estudios científicos actuales indican que el cambio climático juega un papel en el desarrollo de la moco. Las altas temperaturas del agua y un PO desbordante, el río más largo de Italia, el fertilizante y los contaminantes enjuagados en el Adriático, promueven la flor de las algas. El biólogo del mar, Roberto Danovaro, describe el adriático como un "mar tropical" y explica que estas condiciones estimulan el crecimiento de las algas. La combinación de temperatura y nutrientes puede conducir a masear las algas en muy poco tiempo.

Consecuencias para la economía local

Los efectos no solo se limitan a los bañistas. Las pesquerías también sufren mucho. Debido a la moco de algas, muchos barcos permanecen en el puerto, ya que los tornillos quedan atrapados en el moco. Además, los pescadores tienen que limpiar constantemente sus redes, lo que causa problemas y costos adicionales. Los representantes de la industria ahora están pidiendo apoyo estatal y el establecimiento de una comisión experta para abordar este desafío.

¿Un rayo de esperanza?

A pesar de los desafíos, las condiciones parecen mejorar. Según Danovaro, la ciencia muestra que el moco de las algas ya se está derritiendo en muchos lugares y disolviéndose en copos blancos. Esto indica que las bacterias están activas en el mar y descomponen el moco, posiblemente antes de que comience la carrera turística durante la temporada alta. Danovaro sigue siendo optimista: "El Adriático está menos sucio hoy que hace 40 años".

La situación en el Adriático no solo representa un desafío para las comunidades costeras, sino que también se refiere a las complejas interacciones entre humanos y la naturaleza. Una conciencia de estas dinámicas podría promover enfoques futuros para tratar tales fenómenos.

- nag

Kommentare (0)