Violencia contra las mujeres jóvenes: quien el informe muestra estadísticas alarmantes

Violencia contra las mujeres jóvenes: quien el informe muestra estadísticas alarmantes

Ginebra (DPA) - Un estudio actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra un número alarmante sobre la violencia en las relaciones entre las mujeres jóvenes en todo el mundo. Según el informe, que se publicó en la revista "The Lancet Child & Adolescent Health", casi el 25 por ciento de las mujeres que estaban en una relación antes de que su pareja las 20 fuera de su pareja. Esto afecta a un total de alrededor de 19 millones de adolescentes entre las edades de 15 y 19.

Diferencias regionales en estadísticas de violencia

El estudio enfatiza importantes discrepancias regionales. Mientras que el 24 por ciento de las mujeres jóvenes se ven afectadas en el promedio global, el número en Europa Central es solo del 10 por ciento. En contraste, el 47 por ciento de las mujeres jóvenes experimentan violencia en Oceanía, que comprende Australia y Nueva Zelanda, así como los estados del Pacífico más pequeños, mientras que en África se ve afectado el 40 por ciento al sur del Sahara. Estos valores altos requieren un cierto replanteamiento en el marco social respectivo.

Consecuencias de la violencia de la asociación

La OMS advierte sobre los efectos devastadores que la violencia tiene una pareja en la salud y la vida de las mujeres jóvenes. Las consecuencias más comunes incluyen depresión, trastornos de ansiedad y el mayor riesgo de embarazos no deseados y enfermedades venéreas. Además, este tipo de violencia puede afectar significativamente el desempeño escolar y profesional. La situación es particularmente crítica en los países más pobres donde el acceso educativo para las niñas está restringido.

matrimonio antes de los 18 años y sus efectos

Otro fenómeno preocupante es el matrimonio temprano. Las estadísticas muestran que una de las cinco niñas en todo el mundo se casó antes de llegar a los 18 años, a menudo para hombres mayores, lo que funciona y conduce al aislamiento. Estas circunstancias hacen una contribución significativa al alto número de violencia y subrayan la necesidad de medidas de prevención.

escuelas en responsabilidad

Para cumplir con esta tendencia preocupante, la OMS requiere un replanteamiento en el sistema educativo. La iluminación sobre relaciones saludables y derechos más fuertes para niñas y mujeres debe ser componentes integrales del plan de estudios escolar. El informe se basa en los datos recopilados entre 2000 y 2018 de 161 países, y por lo tanto ofrece una visión integral de los desafíos que enfrentan las mujeres jóvenes.

Los resultados de este estudio son esenciales porque pueden influir tanto en la percepción pública como en las medidas de los gobiernos y las organizaciones. A través del aumento de la educación y la sensibilización, la sociedad puede lograr un cambio positivo y mejorar la calidad de vida de este grupo de población vulnerable. Es hora de trabajar juntos para romper el ciclo de violencia.

- nag

Kommentare (0)