Las juntas militares encontraron el gobierno federal: Allianz de los países del Sahel fundado en Niamey
Las juntas militares encontraron el gobierno federal: Allianz de los países del Sahel fundado en Niamey
Nueva Confederación de los países del Sahel para obtener más seguridad y crecimiento económico
Niamey (DPA) -El Sahel de África occidental Malí, Burkina Faso y Níger anunciaron recientemente el establecimiento de una nueva confederación llamada "Alianza de los países del Sahel" (AES). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cooperación en las áreas de la política extranjera y de seguridad, facilitar la libre circulación de personas y bienes entre los países y establecer un banco de inversión común.
Los jefes de estado, el coronel Assimi Goïta (Mali), el general Abdourahaman Tiani (Níger) y el Capitán Ibrahim Traoré (Burkina Faso) están liderando actualmente gobiernos de transición que se han apoderado del poder después de los cupones militares. Este cambio político ha llevado a las elecciones planificadas que se pospusieron o cancelaron, lo que ha llevado a tensiones dentro de la región.
La alianza de los países del Sahel se lanzó inicialmente como una alianza de defensa, pero ahora está dirigida a una cooperación más completa para abordar los desafíos en la región. En particular, las amenazas de los grupos terroristas islamistas han subrayado la necesidad de una mayor cooperación.
La salida de los tres países de la Comunidad Económica de África Occidental (ECOWAS) ha llevado a tensiones con otros países de África occidental. Los críticos afirman que la decisión de los Estados del Sahel es una manifestación de su insatisfacción con el supuesto dominio de Francia y otras potencias extranjeras sobre la región.
El enfoque de los países del Sahel a Rusia y el creciente distanciamiento de los antiguos socios muestra un cambio geopolítico en la región. Los esfuerzos del gobierno federal para continuar la operación continua de una base de Bundeswehr en Niamey han fallado, lo que ilustra las crecientes tensiones entre los países occidentales y los países del Sahel.
Las próximas negociaciones en la Cumbre de la CEDEAS se ocuparán de la partida de los tres países. Es un desafío porque los países de la CEDEAS están estrechamente vinculados y forman una moneda común y unión comercial. Los efectos de dejar la estabilidad económica y la seguridad de la región son de gran importancia y requieren una solución diplomática.
- nag
Kommentare (0)