El futuro de los spruces: amenaza de escarabajo de corteza para grandes alturas
El futuro de los spruces: amenaza de escarabajo de corteza para grandes alturas
El futuro del abeto: desafíos y soluciones en los bosques alemanes
amenaza del escarabajo de la corteza
En las cadenas montañosas bajas alemanas, donde el abeto se consideró estable durante mucho tiempo, una gran crisis de crisis: la impresora del libro Bark Beetle también ha alcanzado los máximos de más de 650 metros. Este desarrollo fue claramente dirigido por Henrik Hartmann, jefe del Instituto de Protección de Wald en el Instituto Julius Kühn en Quedlinburg. "Nada es seguro", dijo Hartmann. Este tipo invasivo, que generalmente aumenta en ubicaciones inferiores, ahora encuentra condiciones adecuadas en regiones más altas debido a los cambios climáticos.
Cambios en los ecosistemas
Las temperaturas crecientes y los períodos secos asociados no solo tienen un impacto en la salud del árbol, sino también en la composición de los bosques. Michael Rudolph, portavoz del Bosque Estatal del Bajo Sajonia, habla de una disminución dramática en las existencias de abetos en el Harz. "De 2018 a 2022 tuvimos una infestación masiva, incluso en las áreas de montaña más altas", explica Rudolph. La estructura de los árboles más débil, causada por la sequía, hace que los spruces sean particularmente atacables.
La situación en el bosque negro y el bosque bávaro
Markus Kautz de la institución de bosque e investigación Baden-Württemberg informa problemas similares en el Bosque Negro, donde el escarabajo de la corteza ya no solo se vuelve más activo en la línea de árboles, sino también a grandes altitudes entre 1000 y 1500 metros. En Baviera, por otro lado, Tobias Frühbrodt habla desde una reubicación de la infestación hasta hasta 1000 metros. Si bien la situación en los Alpes bávaros sigue siendo estable, otras regiones en Austria ya muestran un aumento masivo en el escarabajo a 1600 metros.
bosques mixtos como modelo futuro
La necesidad de diversificar los bosques en Alemania se está volviendo cada vez más obvio. Expertos como Johannes Schmitt del Consejo Forestal Alemán están de acuerdo en que el futuro del abeto no está en monocultivo. "En una población mixta, el abeto tiene pocas posibilidades de supervivencia", explica Schmitt y describe una nueva composición de árboles que podría incluir especies como el abeto blanco y la cesta de montaña. La transformación a los bosques mixtos es una tarea larga porque los árboles necesitan muchas décadas para crecer.
Una llamada para preservar los bosques
A pesar de los principales desafíos frente a los cuales enfrenta el abeto, no debemos renunciar a todas las esperanzas. Según Rudolph, cada árbol vivo es importante: "Estamos agradecidos por cada árbol viejo que dura unos años más". En el momento de la transformación de los bosques, es crucial proteger la población de árboles existente y confiar en un futuro sostenible que sea resistente a las amenazas al cambio climático y a las plagas. Los bosques, que pronto pueden tener que verse diferentes, no solo son un patrimonio ecológico, sino también un patrimonio cultural que debe preservarse.
- nag
Kommentare (0)