Krefeld invierte en tecnología 3D: gestión eficiente del edificio en enfoque

Krefeld invierte en tecnología 3D: gestión eficiente del edificio en enfoque

La ciudad de Krefeld da un paso innovador en su futuro digital. Mediante el uso de fondos de Smart City, se compró un escáner láser 3D, que está destinado a transformar la forma en que funciona la administración de la ciudad. Esta tecnología no es solo una herramienta; Es un paso hacia una administración más eficiente basada en tecnología.

El nuevo escáner láser 3D está diseñado para medir los entornos de manera extremadamente precisa. Con una precisión en el rango de milímetro, los edificios y las instalaciones públicas se pueden registrar y convertirse en modelos 3D digitales. Marvin Byrasch, jefe del departamento de medición, ve esta inversión una decisión que vale la pena para el futuro de Krefeld. "Esta tecnología nos ayudará a simplificar y modernizar los procesos administrativos considerablemente", explica.

Nuevas posibilidades a través de la tecnología digital

Los posibles usos del escáner láser 3D son notablemente diversos. Además de la gestión del edificio, la tecnología también será importante en la planificación de la renovación. El director digital de la ciudad, Markus Lewitzki, enfatiza que este es un progreso significativo para la ciudad: "Ahora tenemos la opción de usar 3D para nuevas aplicaciones más a menudo y más". Esto también podría incluir giras virtuales y exposiciones que brindan a los ciudadanos acceso a la información, incluso si no pueden visitar físicamente ciertos lugares.

Otra gran ventaja de la nueva tecnología es crear gemelos virtuales. Estas son copias digitales de objetos físicos o lugares que pueden desarrollarse aún más en tiempo real. Como resultado, todas las partes interesadas, desde los planificadores hasta los ciudadanos, pueden obtener una mejor visión general de los proyectos planificados y los edificios existentes.

Uso en instituciones urbanas

El escáner láser para ilustraciones digitales se está utilizando actualmente en el ayuntamiento. En el futuro, también se registrarán las escuelas y las instalaciones deportivas en Krefeld, lo que extiende aún más la gama de uso digital. La administración de la ciudad planea explotar más opciones para la tecnología 3D en el futuro cercano para expandir los servicios urbanos para sus ciudadanos. La compra del escáner es parte de una estrategia completa que impulsa soluciones en red digitalmente y lleva a Krefeld al último estado de la técnica.

Esta iniciativa no solo debe aumentar la eficiencia de la administración, sino también promover la participación cívica al permitir el acceso digital al contenido y los recursos urbanos. Un gran paso en la dirección de llevar a Krefeld al futuro digital.

Las ventajas integrales incluyen la simplificación de los procesos administrativos y la oferta de nuevas experiencias de usuario para los ciudadanos. La ciudad de Krefeld es, por lo tanto, un pionero en la implementación de Smart City Solutions y abre la puerta a enfoques innovadores en la vida diaria de sus ciudadanos.

La introducción del escáner láser 3D es un excelente ejemplo de cómo la tecnología moderna puede influir en nuestra forma de vida y qué oportunidades ofrece para administraciones, ciudadanos y proyectos futuros. Krefeld establece un signo de una administración orientada al futuro que reacciona activamente a los desarrollos digitales y está dispuesto a poner en práctica estos hallazgos. Krefeld no solo podría modernizar esta decisión estratégica, sino también servir como un ejemplo para otras ciudades que desean seguir caminos.

Fondo tecnológico del escáner láser 3D

El escáner láser 3D funciona sobre la base de la tecnología LiDAR (detección de luz y rango), en el que se envían impulsos de luz para medir distancias y crear modelos 3D precisos en el entorno. Esta tecnología no solo se usa en la planificación urbana, sino también en varias otras áreas, como la arquitectura, la ingeniería y la conservación del monumento. La capacidad de registrar puntos con alta precisión permite a los planificadores reproducir digitalmente espacios complejos y tomar decisiones eficientes.

Otra ventaja de esta tecnología es ahorrar tiempo. Con el uso de escaneo láser 3D, se pueden registrar grandes áreas en poco tiempo, lo que aumenta significativamente la velocidad del proceso en comparación con los métodos de medición tradicionales. El gemelo digital que surge de los registros de datos se puede utilizar para simulaciones, planificar o identificar el mantenimiento. Esta fortaleza innovadora también puede conducir a la creación de más transparencia dentro de la administración de la ciudad.

Aplicaciones de tecnología 3D en desarrollo urbano

Las aplicaciones del escaneo láser 3D son diversas. Un ejemplo es la planificación digital de las rutas de tráfico y las instalaciones urbanas. Con datos 3D precisos, los escenarios de tráfico se pueden simular y posibles problemas identificados temprano. La tecnología también juega un papel cada vez más importante en el mantenimiento de las infraestructuras urbanas, como puentes y túneles. Debido a la medición digital regular, los signos de desgaste pueden monitorear mejor y tomar medidas para repararlas en buen tiempo.

Además, el uso de la tecnología 3D abre nuevas perspectivas para la participación ciudadana. A través de giras virtuales, los ciudadanos pueden tener una idea de los proyectos planificados antes de implementarse. Esta transparencia promueve una mejor comprensión de los proyectos de desarrollo urbano y aumenta la aceptación entre la población.

Iniciativas de la ciudad inteligente en Alemania

El ejemplo de Krefeld es parte de un movimiento creciente hacia iniciativas de ciudades inteligentes en Alemania. Cities como Friburgo, Hamburgo y Munich también han invertido en tecnologías digitales para modernizar sus administraciones y ofrecer a los ciudadanos un mejor servicio. Estas iniciativas tienen como objetivo aumentar la calidad de vida urbana mediante el uso de IoT (Internet de las cosas), análisis de datos y soluciones sostenibles.

Además, numerosas ciudades han comenzado iniciativas para promover la participación ciudadana y la participación digital. Proyectos como plataformas en línea para participación ciudadana o encuestas digitales permiten a los ciudadanos participar activamente en los procesos de toma de decisiones urbanas y traer sus opiniones. Este es un paso importante hacia el desarrollo urbano más inclusivo.

En general, estos desarrollos subrayan la importancia de la digitalización como un factor clave para el desarrollo urbano futuro y la eficiencia administrativa en las ciudades alemanas.

Kommentare (0)