Diagnóstico preciso de cáncer: nuevo enfoque para identificar neoepitopen
Diagnóstico preciso de cáncer: nuevo enfoque para identificar neoepitopen
El desarrollo de inmunoterapias personalizadas sigue siendo un área clave en la investigación del cáncer. Estas terapias, incluidos los enfoques innovadores, como las vacunas terapéuticas del cáncer y las terapias de células T, están diseñadas para que coincida con el sistema inmunitario de los pacientes con sus características tumorales específicas. Un aspecto importante para estos enfoques personalizados es la identificación de los cambios de proteínas específicos de neoepitopén que ocurren en el cáncer y pueden ser reconocidos por el sistema inmune.
Uno de los desafíos en oncología es que las características de proteína cambiadas, también conocidas como neoepítopos, solo pueden usarse terapéuticamente si están claramente identificadas. Las mutaciones dentro del ADN cambian la estructura de las proteínas, lo que les da una apariencia "extraña" nueva. Para reconocer estos cambios, se requiere un análisis más preciso de las muestras de tumores.
Nuevos métodos para la detección de neoepitopen
Un desarrollo innovador en esta área es el uso de espectrometría de masas (MS) que permite a los científicos determinar la masa de fragmentos de proteínas. Esta tecnología proporciona la evidencia crucial de que ciertos neoepitopen están presentes en la superficie de las células tumorales. Según Angelika Riemer, inmunólogo del Centro de Investigación del Cáncer alemán (DKFZ), la espectrometría de masas convencional es un desafío, ya que a menudo no se descubren péptidos raros.
El equipo de DKFZ ha desarrollado un nuevo protocolo de análisis que permite que los neoepítopos se demuestren en muestras de tejido significativamente más pequeñas. Los investigadores primero sintetizan los fragmentos de proteínas en el laboratorio para optimizar los parámetros de análisis para el espectrómetro de masas. Esta técnica cambia el enfoque al diagnóstico del tumor: el equipo ha demostrado que puede identificar un neoepítop con solo dos millones y medio de células, que ni siquiera tiene tanto volumen como un grano de arena.
En varias muestras tumorales de tres pacientes, los investigadores pudieron encontrar cinco neoepitopen y confirmar las reacciones inmunológicas de las células T. Estos descubrimientos son cruciales porque allanan el camino para el desarrollo de terapias individuales que se dirigen específicamente a las características específicas de los tumores.
Importancia de la validación para la terapia
La investigación muestra que un enfoque dirigido con un número reducido de neoepitopen validado puede lograr la misma efectividad que los tratamientos actuales que a menudo funcionan con hasta 30 epítopos diferentes. Según el investigador Angelika Riemer, esto podría apoyar el desarrollo de vacunas tumorales más efectivas. Ella enfatiza que la validación del epítopo objetivo es crucial para el progreso en la terapia, especialmente en el desarrollo de células T con receptores específicos que pueden atacar las células cancerosas.
El DKFZ, como la institución de investigación biomédica más grande de Alemania, juega un papel central en esta investigación. Se esfuerza por desarrollar nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y por transferir enfoques innovadores de la investigación directamente a aplicaciones clínicas. Trabaja en estrecha colaboración con varias clínicas universitarias para mejorar las opciones de tratamiento para pacientes con cáncer.
Outlook para futuras inmunoterapias
El progreso en el campo de los enfoques terapéuticos basados en neoepitopén marcan un paso prometedor hacia las terapias personalizadas del cáncer. Al usar el nuevo protocolo de espectrometría de masas, la identificación de epítopos nuevos de tumor puede hacerse más eficiente, lo que puede llevar a los pacientes a obtener opciones de tratamiento hechas a medida más rápido. La investigación en esta área no solo podría producir nuevas opciones de terapia, sino también optimizar y adaptar los métodos existentes.
Información de fondo sobre inmunoterapia
La inmunoterapia es uno de los desarrollos más prometedores en oncología. Su objetivo es movilizar el sistema inmunitario del cuerpo para apuntar a las células cancerosas. La investigación ha logrado un progreso significativo en esta área, especialmente en las últimas décadas. Un impulso esencial de este desarrollo es la creciente comprensión de los fundamentos genéticos del cáncer y los mecanismos de cómo los tumores pueden suprimir la respuesta inmune del cuerpo.
En 2010, la inmunoterapia se reconoció oficialmente cuando los científicos James P. Allison y Tasuku Honjo recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo de bloqueo Immun. Mostraron que las inhibiciones de ciertos puntos inmunes que debilitan la respuesta inmune permiten al cuerpo combatir de manera efectiva los tumores. Estas investigaciones allanaron el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos inmunológicos que brindan a los pacientes la esperanza de que no aborden las terapias convencionales.
Estadísticas actuales sobre la efectividad de la inmunoterapia
Un metaanálisis actual de estudios sobre inmunoterapia ha demostrado que alrededor del 40-50% de los pacientes con melanoma avanzado se benefician de los enfoques inmunoterapéuticos. En un gran estudio de fase III sobre inhibidores de PD-1, se observó una tasa de respuesta de hasta 45%, que muestra mejoras significativas en comparación con los tratamientos convencionales. Otro estudio importante sobre las terapias de células CAR-T que se han desarrollado para ciertos tipos de cáncer de sangre han demostrado una tasa de remisión de más del 80% en pacientes con leucemia linfoblástica aguda.
El uso de inmunoterapias adaptadas individualmente también abre nuevas perspectivas: según una encuesta actual realizada por el Centro de Investigación del Cáncer alemán (DKFZ), más del 70% de los oncólogos consideran enfoques personalizados como el estándar futuro en la terapia contra el cáncer. La demanda de terapias que se adaptan a los perfiles genéticos específicos de los tumores crecen constantemente y es crucial para el desarrollo adicional de las opciones de tratamiento.
Kommentare (0)