Muerte de castaño: la polilla miner y la sequía amenazan nuestros árboles
Muerte de castaño: la polilla miner y la sequía amenazan nuestros árboles
En las últimas semanas, la imagen de las hojas secas y caídas se apila debajo de los castaños. Esto no solo se debe al calor de los últimos días, sino a una plaga persistente, la polilla castaña. El cliente de insectos Olaf Zimmermann del Centro de Tecnología Agrícola de Augustenberg en Karlsruhe enfatiza que la infestación es particularmente sorprendente este año. Las castañas de caballos blancos en varias avenidas, parques y jardines apenas tienen hojas en verano y lo que queda, funciona seco y marchito
Al igual que Roland Mühlethaler de la Asociación de Conservación de la Naturaleza (NABU), la caída en las primeras hojas generalmente anuncia la segunda mitad de agosto. También enfatiza que el calentamiento del clima se manifiesta cada vez más en la naturaleza en la naturaleza.
El papel de la sequía
Los efectos de la sequedad son considerables para la castaña del caballo. Mühlethaler explica que la sequía continua hace que los árboles sean más susceptibles a plagas como la polilla minera debido al estrés. Los árboles muestran signos claros de estrés, especialmente en el noreste de Alemania, donde ha habido condiciones secas durante varios años, y desafortunadamente muchos ya han muerto. El castaño del caballo originalmente proviene del Mediterráneo, pero debido a sus demandas biológicas, requiere suficiente humedad para crecer saludable.
La conexión entre plagas y condiciones climáticas no es nueva. La combinación de sequía y alta infestación de plagas podría conducir a que los árboles mueran a largo plazo, continúa Mühlethaler. Este es un desarrollo alarmante, especialmente cuando considera que los árboles sanos juegan un papel importante en el ecosistema.
Una amenaza invasiva
La polilla de castaño del caballo (Camaria Ohridella) es una mariposa de alrededor de cinco milímetros de largo, que no es una de las especies domésticas. Esta especie invasora pone sus huevos en la parte superior de los castaños. Después de unas tres semanas, las larvas eclosionan y comen a través de la hoja, que las hojas habilitadas y en algún momento mueren. Esta muerte de las hojas tiene consecuencias de gran alcance, ya que los árboles están restringidos en su capacidad para la fotosíntesis, lo que finalmente las debilita y las hace más susceptibles a un mayor estrés.
Otro problema es que en inviernos más suaves, muchas larvas sobreviven en la polilla minier, que solo podría endurecer la situación en la próxima temporada de primavera y verano.
Para contrarrestar la polilla miner, el amante de los árboles puede tomar algunas medidas simples. La recolección y eliminación cuidadosa de las hojas caídas puede ayudar a eliminar las larvas y, por lo tanto, evitar el nuevo reasentamiento de la polilla.
Es particularmente notable que solo las castañas de caballos de flujo blanco (aesculus hippocastanum) se ven afectados por esta plaga. La especie de flujo rojo aesculus carnea, por otro lado, se ahorra.
Rosskastanie tiene una larga historia en Europa; Desde el siglo XVII, se ha plantado en parques y calles debido a sus atractivas hojas y flores. La minimotte se ha extendido en una invasión desde 1989 y probablemente ha encontrado su camino de antiguas gargantas inaccesibles en los Balcanes a Europa.
Una mirada al futuro de los castaños
Los problemas actuales con el castaño de los caballos arrojan luz sobre los desafíos frente a los cuales se enfrenta esta especie de árbol. La interacción de la infestación de la sequía y las plagas podría tener efectos a largo plazo en su salud y su existencia continua. Queda por esperar que se pueda restaurar un equilibrio mediante medidas específicas, como recolectar las hojas y plantar especies de árboles locales para preservar la belleza y el valor ecológico de los castaños en nuestras ciudades.
hábitat y significado del castaño del caballo
Rosskastanie (Aesculus hippocastanum) no solo es un árbol estéticamente atractivo, sino también una parte importante de muchos ecosistemas urbanos y rurales en Europa. Sus grandes hojas ofrecen donaciones de sombras y contribuyen a mejorar el clima urbano filtrando contaminantes del aire. Además, el castaño de los caballos atrae a muchos insectos, incluidas las abejas y las mariposas que son atraídas por sus flores.
En las áreas urbanas, actúa como un árbol valioso para la biodiversidad al ofrecer hábitats de diferentes maneras. Sin embargo, sus semillas y hojas son venenosas para algunos animales, como los caballos. Sin embargo, Horse Chestnut juega un papel importante en el paisaje social y cultural, a menudo plantado en parques y como Allebaum.
El cambio climático y sus efectos en las especies de plantas
Los efectos del cambio climático son un tema central de la investigación ambiental actual. Las temperaturas más altas y los patrones de precipitación cambiados no solo afectan las condiciones de vida de las plantas, sino también en su susceptibilidad a las plagas. Los estudios muestran que la sequía creciente y el cambio en las estaciones aceleran los ciclos de vida de las plagas como la polilla castaña.
Una investigación realizada por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD) muestra que las temperaturas promedio en Alemania en el siglo pasado aumentaron aproximadamente 1,5 grados Celsius. Esto no solo cambia el período de crecimiento de las plantas, sino también los ciclos reproductivos de las plagas que pueden sobrevivir y propagarse en un clima más suave. La interacción entre los factores climáticos y las plagas es una amenaza grave para muchas plantas domésticas.
Prevención y combinación de plagas
La combinación de la polilla de castaño es una preocupación central para muchos propietarios de jardines y administraciones de la ciudad. Además de recolectar y eliminar las hojas infectadas, también hay otras medidas para minimizar la propagación de la polilla. Esto incluye el uso de trampas de feromonas que atraen a los machos de las polillas y, por lo tanto, interrumpen la reproducción. Tal tipo de control es más ecológico que el aerosol químico.
Otro método es el "concepto de protección de árboles" llamado, en el que las castañas de caballos se examinan regularmente por infestación y se tratan en consecuencia. Los científicos también recomiendan plantar especies de árboles alternativas que sean menos susceptibles a las plagas para aumentar la biodiversidad y reducir la susceptibilidad de los ecosistemas contra las enfermedades y las plagas.
Conciencia social y necesidad de acción
En los últimos años, la conciencia del problema de las especies invasoras y el cambio climático ha aumentado. Las iniciativas de las organizaciones de conservación de la naturaleza y las administraciones urbanas intentan educar a la población sobre la importancia de las especies locales y las amenazas de las plagas. La educación es un factor crucial en la lucha contra las plagas, ya que muchos propietarios de jardines a menudo no saben cómo reaccionar de manera efectiva a una infestación.
Además, la discusión pública sobre la preservación de la biodiversidad conduce a que cada vez más personas se comprometan con la protección de las plantas y confían en las especies de árboles locales. Este movimiento hacia decisiones con consciente ambiental podría ayudar a largo plazo para hacer que los ecosistemas sean más resistentes a los cambios climáticos y las plagas.
Kommentare (0)