Enseñanza interdisciplinaria rediseñada: resultados del proyecto indino

Enseñanza interdisciplinaria rediseñada: resultados del proyecto indino

Los desarrollos en la enseñanza universitaria son cruciales para la preparación de los estudiantes para un mundo de trabajo cada vez más complejo. Como parte del proyecto "Cooperación interdisciplinaria como clave para la innovación social" (Indino) en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Kiel, se realizó una valiosa contribución al reclutamiento de métodos de enseñanza práctica y la promoción de enfoques interdisciplinarios. Estas iniciativas muestran lo importante que es adaptar la enseñanza a los requisitos modernos.

La evolución de los entornos de aprendizaje

Un resultado sobresaliente del proyecto indino fue la sala de escala, que fue especialmente diseñada para promover el aprendizaje colaborativo. Debido al diseño creativo de la sala con tablas grupales, los estudiantes trabajan entre sí en un intercambio activo y son compatibles tanto de manera análoga como digitalmente. Este enfoque no solo debe fortalecer la experiencia de los estudiantes, sino también promover sus habilidades sociales, como la comunicación y el trabajo en equipo. Esto es particularmente importante porque cada vez más empresas están utilizando métodos de trabajo interdisciplinarios orientados al proyecto.

Métodos de enseñanza en el enfoque de la investigación

La iniciativa financiada por la Fundación de Innovación en la Enseñanza Universitaria comenzó el 1 de agosto de 2021 con el objetivo de desarrollar enfoques de enseñanza innovadores y fortalecer los conceptos existentes. La Dra. Franziska Schulz, la Coordinadora del Proyecto, explica que la adaptación de la enseñanza a los requisitos cambiantes del mundo profesional es de importancia central. Proyectos como este representan una contramedida importante sobre los desafíos resultantes de la diversidad de los perfiles y requisitos de trabajo actual.

Recursos adicionales para maestros

En el contexto del proyecto indino, también se produjeron numerosos videos tutoriales que ayudan a los maestros a comprender e implementar las posibilidades del espacio de ampliación y los nuevos métodos de enseñanza. Estos videos ofrecen un recurso valioso para facilitar el acceso a temas complejos y hacer que la enseñanza sea más efectiva. El equipo del proyecto también ha creado un mercado interdisciplinario en la plataforma de aprendizaje Moodle para hacer que los conceptos innovadores sean visibles y para promover la cooperación entre diferentes áreas especializadas.

Soporte continuo después del final del proyecto

Aunque el proyecto Indino termina el 31 de julio de 2024, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kiel asegurará que los conceptos y materiales desarrollados continúen siendo utilizados. El Dr. Christiane Metzger, jefe del Centro para el Aprendizaje y el Desarrollo de la Enseñanza, enfatiza la importancia del trabajo anterior y sus efectos en el desarrollo de la enseñanza futura: "Nos complace que muchos productos y conceptos que continuarán existiendo en la universidad en el futuro".

Conclusión y perspectiva sobre desarrollos futuros

Los resultados del proyecto indino ilustran lo importante que es desarrollar continuamente conceptos de enseñanza y adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Este proyecto muestra que la colaboración interdisciplinaria puede hacer una contribución efectiva a la fortaleza innovadora en la enseñanza universitaria. La integración de estos enfoques en la enseñanza regular no solo mejorará la calidad de la capacitación, sino que también aumentará el empleo de graduados en el mercado laboral.

- nag