Terremoto en Colombia: diferente entre magnitud e intensidad explicada

Terremoto en Colombia: diferente entre magnitud e intensidad explicada

En los últimos meses, Colombia ha experimentado un aumento preocupante en los terremotos, y la población está comprensiblemente preocupada. Incluso los mensajes internacionales han informado sobre actividades sísmicas que también causan emergencias sensibles. Es importante comprender el fenómeno de la mejor manera posible, ya que las razones de estos terremotos están profundamente arraigadas en la geología del país.

Kohl El último shock ocurrió el 28 de mayo con una magnitud de 5.7. El epicentro estaba en Los Santos, Santander, una región responsable de alrededor del 60 % de los terremotos en Colombia. Estos altos números despiertan preguntas: ¿por qué este lugar específico es tan susceptible a tales eventos naturales? Para comprender mejor las causas, los expertos encuestaron los antecedentes geológicos de la región.

¿Por qué hace tan a menudo en Colombia?

Colombia es particularmente activa a nivel nacional cuando se trata de eventos sísmicos. Este es el resultado de varios factores geológicos. La razón principal es la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana, un proceso que crea tensiones considerables que se descargan en forma de terremotos. Estos procesos geológicos están respaldados por el hecho de que Colombia está colocada en la interfaz de tres grandes placas tectónicas: la placa Sudamericana, la Nazca y el Caribe. Estos movimientos y colisiones son responsables de la mayoría de los terremotos del país, por lo que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las salas de terremotos más activas de la Tierra.

Además, hay numerosos trastornos geológicos dentro de Colombia, incluidos el trastorno Romeral, Bucaramanga y Algeciras. Estas dislocaciones de la corteza terrestre también contribuyen a la actividad sísmica y hacen de Colombia un país en el que la tierra se tembla con frecuencia.

Para preparar a la población para tales eventos lo mejor posible, es importante tener un kit de emergencia. El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) recomienda que tengan disponibles para los siguientes objetos:

  • al menos tres días de agua.
  • alimentos duradero.
  • Una radio portátil.
  • Una linterna y baterías.
  • Un conjunto de primeros auxilios.
  • una ciruela de señal
  • Máscaras de polvo.
  • efectivo.
  • Documentos importantes en una bolsa impermeable.
  • Cambiar ropa.
  • medicamento.
  • Artículo para bebés, mascotas o personas mayores, si es necesario.

Tecnologías para la advertencia de terremotos

Otro desarrollo importante es la introducción de la advertencia de Google Erdbieben para los usuarios de Android. Esta aplicación utiliza información del Servicio Geológico de EE. UU. Y envía notificaciones a los usuarios advertir a los usuarios unos segundos de un terremoto notable. Aunque actualmente es imposible determinar exactamente cuándo y dónde ocurre un terremoto, esta tecnología representa un progreso significativo en el sistema de alerta temprana y podría ayudar a las personas a protegerse mejor en momentos críticos.

Los ciudadanos de Colombia son conscientes de los riesgos geológicos en curso y toman medidas para protegerse a sí mismos y a sus familias. Esto subraya la necesidad de intensificar la educación pública sobre los terremotos y los planes y recursos de emergencia asociados.

Kommentare (0)