Periodista June Fernández: papel como resistencia a los algoritmos
Periodista June Fernández: papel como resistencia a los algoritmos
El papel del papel en la era digital
En el mundo actual, en el que dominan los medios digitales y las redes sociales, el periodista español June Fernández en Tegucigalpa ha revelado una perspectiva interesante sobre la importancia de la palabra impresa. En la apertura del III. Feria internacional de libros en Honduras 2024 (Fil Honduras) Expresó que "el documento con esta dictadura del algoritmo se rompe". Esta declaración arroja luz sobre los desafíos y oportunidades que surgen de la combinación de los medios tradicionales y modernos.
Fernández: una voz para la literatura y el periodismo
El reconocido periodista y autor que participó en la feria para presentar sus dos últimos libros enfatizó el poder del papel, especialmente en tiempos de gran control digital. Es uno de los más de 50 autores que participan en el evento, con España actuando como invitado de honor.
El área de tensión entre el papel y los medios digitales
Fernández, que funciona en periodismo digital y el área de impresión, ve la necesidad de usar ambos formularios de medios. "Internet y el contenido audiovisual son extremadamente poderosos para llegar a muchas personas al mismo tiempo", dijo. Al mismo tiempo, destaca la calidad especial del medio impreso, lo que permite una conexión y accesibilidad más profundas. Esto es particularmente relevante para las comunidades en las que la alfabetización es un desafío.
Los desafíos de las redes sociales
A pesar de las ventajas que ofrecen las plataformas digitales, Fernández también describe los lados oscuros. Llama a las redes sociales un "esclavo" de su propia naturaleza porque están fuertemente controlados por grandes empresas. "Aunque hemos comenzado en Internet, hemos visto la necesidad de volver al papel", enfatiza, destacando lo importante que es promover medios digitales e impresos hoy.
información sobre sus obras
Durante la feria del libro, Fernández presentó "10 Ingobernables. Historias de transgresión y rebelión" y "Abrir El Melón. Una década de periodismo feminista". El primero incluye historias de América Latina y España que enfatizan a los "no normales" en diferentes áreas de la vida, mientras que la última trata con una colección de artículos que tratan temas como la violencia contra las mujeres y el antirracismo.
Ofertas de capacitación y capacitación para periodistas locales
Antes de la feria del libro, Fernández llevó a cabo una sesión de capacitación para los empleados del medio digital "Informar Sin Miedo". Dichas iniciativas son cruciales para fortalecer a los periodistas locales y darles herramientas para que tengan éxito en sus informes.
Mire el futuro
Fernández también anunció que pronto publicará un nuevo libro sobre subrogación. Su compromiso de tratar temas actuales y relevantes refleja su enfoque para ser una voz en el mundo digital e impreso.
En general, el trabajo de Fernández ilustra la relevancia del papel en la sociedad actual y la discusión necesaria sobre los efectos del mundo digital en el periodismo y la literatura.
Kommentare (0)