Después de Sturm Debby: Container-Engpass en Louiseville a través de daños por inundaciones
Después de Sturm Debby: Container-Engpass en Louiseville a través de daños por inundaciones
Después del devastador drenaje de Sturm -epeP Debby hace unos diez días, muchas regiones en el Mauricie, especialmente Louiseville, pelean con las secuelas de la tormenta. La fuerte lluvia ha establecido numerosos hogares bajo el agua, lo que ha llevado a un aumento significativo de los desechos. Este aumento repentino en los objetos que se eliminarán significa que el negocio local del alquiler de contenedores se pone en problemas.
Un ejemplo adecuado es la empresa Tri-Environnement, que tiene su sede en Bécancour. Jean-Philippe Fréchette, presidente de la compañía, dijo que se vieron obligados a rechazar las consultas debido a la alta demanda. A pesar de un inventario de más de 230 contenedores, no fue suficiente para cubrir las necesidades de los afectados. Los ciudadanos de Louiseville y otras áreas afectadas en el Mauricie y de la región de Montreal han recurrido a la compañía y han pedido apoyo.
Sostenibilidad y reciclaje
Los efectos de Debby profundos de Sturm fueron tan graves que Tri-Environnement se vio obligado a trabajar con otras compañías para obtener contenedores adicionales. "Tuvimos que llamar a compañías asociadas porque ya no teníamos suministros de contenedores", describe Fréchette la situación desafiante. Estas consultas muestran la necesidad urgente que surge después de un evento climático tan masivo, no solo en términos de eliminación, sino también para posibles proyectos de reciclaje.
La consideración representativa para empresas en la región. Si muchas personas tienen que separarse de los objetos de culpabilidad al mismo tiempo, esto no solo puede aumentar la presión financiera sobre los proveedores de servicios de contenedores, sino también subrayar la necesidad de compromisos municipales para el reciclaje y la protección del medio ambiente. Cuanto más rápido ocurra la eliminación, menos basura finalmente termina en nuestros vertederos y el reciclaje puede comenzar más rápido.
Otro signo de la crisis persistente es la lista de espera que ha creado el berrojo de tri. Cada capacidad que se ha liberado es reclamada inmediatamente por clientes que necesitan ayuda urgentemente. La situación es tan tensa que otros competidores en el área también tienen problemas para hacer que los contenedores estén disponibles. "Incluso aquellos que normalmente ofrecen una selección más grande ahora están al límite de capacidad", dice Fréchette.
La acción oportuna es crucial en este contexto. Los municipios deben trabajar juntos para garantizar que las personas reciban el apoyo necesario, ya sea proporcionando opciones de eliminación o por programas que alienten a los residentes a deshacerse de sus desechos de manera amigable para el medio ambiente.
La situación en Louiseville no es solo un problema local; Refleja una tendencia más amplia que muchas otras regiones también experimentan. Los eventos climáticos extremos están aumentando en todo el mundo y están trayendo desafíos cada vez mayores en relación con la gestión de residuos. Esto podría conducir a una revaluación a largo plazo de las estrategias para la gestión y el reciclaje de residuos.
Preparación para futuras tormentas
Los desafíos que enfrentan las empresas y las comunidades son claros. No es solo una mayor demanda de servicios de contenedores, sino también una creciente conciencia de la necesidad de gestión de residuos sostenibles y la preparación para futuros eventos naturales. Si bien las condiciones climáticas no están en nuestro control, las preparaciones y reacciones a estos eventos pueden mejorarse para minimizar el daño futuro y los problemas resultantes.
En la situación actual, es importante que empresas como el tri-biras y las comunidades afectadas usen el conocimiento adquirido para desarrollar estrategias más fuertes y eficientes para la gestión de residuos. Entonces, en el futuro, podría reaccionar mejor a eventos similares y reducir el equilibrio ambiental negativo.
Las consecuencias de las recientes inundaciones en la región de Mauricie, causadas por las tormentas, tienen extensos efectos tanto para los hogares afectados como para las empresas locales. Un aspecto particularmente sorprendente es la sobrecarga de empresas encargadas para deshacerse de los desechos. Según Jean-Philippe Fréchette, presidente de Tri-Environnement, se produjo la disponibilidad de contenedores, lo que condujo a una inundación de espera y investigación. Esta situación ha sobrecargado las capacidades de los proveedores y requiere el apoyo de compañías externas para poder cubrir la necesidad. Tales sobrecargas no son inusuales y han tenido efectos similares en el pasado en desastres naturales similares.
Eventos meteorológicos del pasado
Los eventos climáticos comparables a menudo han llevado a desafíos similares en la historia. Por ejemplo, el huracán Katrina no solo causó daños inmediatos en 2005, sino también una abrumadora abrumadora de la infraestructura de eliminación local en las áreas afectadas. Estas falta de infraestructura a menudo conducen a un aumento en los depósitos no propios, lo que también perjudica el medio ambiente. En la región de Mauricie, donde las consultas sobre los contenedores aumentan, también se puede referir al ejemplo de inundaciones en Quebec en 2017, en la que las autoridades tenían dificultades para obtener el aumento de los desechos bajo control.
Las enseñanzas del pasado muestran que la planificación efectiva de emergencias es tan importante como la ayuda directa durante la crisis. Una infraestructura preparada, junto con los protocolos de emergencia para la eliminación de desechos, podría reducir significativamente los efectos de tales desastres.
Estadísticas actuales sobre desastres naturales
Según los informes del medio ambiente y el cambio climático de Canadá, la frecuencia de los eventos climáticos extremos ha aumentado en las últimas décadas. Entre 1990 y 2020 hubo un aumento de más del 60% en la frecuencia de tormentas de invierno severas, inundaciones y otros desastres naturales de origen norteamericano. Estos datos subrayan la necesidad de una infraestructura apropiada y una preparación de emergencia para estar preparados para desafíos futuros. Además, enfatizan que los efectos del cambio climático se están volviendo cada vez más claros y la necesidad de acciones a nivel local, nacional y global es más urgente para minimizar los efectos de tales eventos y mejorar las reacciones tempranas.
Esta información junto con las experiencias de los desastres climáticos anteriores sirven como una orientación valiosa para la región y podría ayudar a prevenir el aumento futuro del sufrimiento humano y las pérdidas económicas.
Kommentare (0)