Handbeat rechazado: Judoka en París garantiza controversia

Handbeat rechazado: Judoka en París garantiza controversia

París

-La competencia de judo en los Juegos Olímpicos de París está eclipsada por las tensiones políticas. Un incidente arroja una luz sobre los desafíos frente a los que los atletas están en medio de los conflictos internacionales.

Tensiones políticas en el deporte

Los Juegos Olímpicos en París 2024 no son solo una competencia de los mejores atletas, sino también una escena de tensiones internacionales. En un incidente reciente, la marroquí Judoka Abdrahmane Bouthita rechazó a su oponente israelí Baruch Shmailov después de su competencia. Esto sucedió en la clase de peso de hasta 66 kilogramos y fue anunciado por la Asociación de Judo Israelí en Instagram. Tales acciones plantean preguntas sobre el papel del deporte en los contextos geopolíticos.

La relevancia del incidente

El incidente no debe considerarse aislado. El Comité Olímpico Internacional (COI) ya había emitido una advertencia antes de los Juegos para evitar el comportamiento discriminatorio, especialmente en vista del conflicto en la Franja de Gaza. El área del deporte es a menudo una etapa en la que se libran argumentos políticos, y este incidente es otro ejemplo de cómo los atletas pueden estar bajo presión para encontrar equilibrio entre su integridad deportiva y su posición política.

Competencia y descalificaciones

Pero también fuera de este incidente hubo una descalificación significativa que influyó en la competencia. El argelino Judoka Messaoud Redouane Dris fue suspendido hasta 73 kilogramos de hasta 73 kilogramos antes de su pelea porque no cumplió con el límite de peso. Su oponente planeado habría sido el israelí Toohar Butbul, que la comunidad deportiva siguió con una alta tensión. Tales incidentes no son inusuales porque reflejan la inmensa situación de presión bajo la cual son los atletas.

La importancia del apretón de manos

En la tradición del judo, estrechar la mano no es obligatorio después de la pelea, pero se espera un arco. Los recuerdos de eventos anteriores se despiertan, como la exclusión de la Judoka Fethi Nourine argelina de los últimos juegos porque no quería participar por razones políticas. En 2016, el Judoka Egipcio Islam El Shehaby no sacudió a un oponente israelí, lo que condujo a la controversia. Tales acciones muestran cuán complejas y sensibles son las conexiones entre el deporte y la política.

Medidas protectoras para la delegación israelí

La seguridad de los atletas israelíes se toma en serio en París. La policía francesa mostró presencia las 24 horas para proteger la delegación israelí. Esto ilustra los desafíos con los que se enfrentan los eventos deportivos internacionales cuando los conflictos políticos fuman en el fondo.

El incidente muestra cómo el deporte es un reflejo de las complejas realidades sociales y políticas. Si bien el espíritu competitivo enfatiza a aquellos que quieren hacer lo mejor que pueden, las tensiones geopolíticas traen desafíos que hacen que sea cada vez más difícil considerar el deporte como un espacio neutral.

- nag

Kommentare (0)