Proveedor de viajes Weroad gracias a la digitalización en el alza: ¿qué significa eso para la industria?
Proveedor de viajes Weroad gracias a la digitalización en el alza: ¿qué significa eso para la industria?
La industria de los viajes está experimentando una transformación significativa que trae desafíos y oportunidades. La bancarrota de una gran compañía de viajes ha llevado a la presión sobre los proveedores más pequeños que aumentan a la posición y se adaptan a las condiciones cambiadas del mercado.
FTI Turismo: una señal de advertencia para la industria
A principios de junio, FTI Touristik GmbH, una de las compañías de viajes más grandes de Europa, informó bancarrota. Este sorprendente cambio no fue solo un gran desafío para los viajeros en cuestión, sino que también planteó preguntas sobre el futuro de toda la industria. Tobias Girard, gerente de país de Weroad, indica que esta debería ser una señal de advertencia para otras compañías, especialmente para aquellos que ofrecen modelos comerciales similares. "La muerte de las agencias de viajes ha anunciado desde hace mucho tiempo", está seguro Girard.
Digitalización como desafío
Un problema esencial que contribuyó a la bancarrota de FTI fue la incapacidad de mantenerse al día con el desarrollo digital. Girard explica que los proveedores de viajes tradicionalmente orientados a menudo han reconocido demasiado tarde cuán importante es una experiencia de reserva digital amigable con el usuario. "Los clientes han estado en línea durante mucho tiempo", enfatiza. La competencia de Internet ha deprimido aún más los precios de las ofertas con todo incluido, que es cada vez más difícil para los operadores turísticos tradicionales.
crecimiento por repensar
Al mismo tiempo, también hay aspectos positivos que pueden resultar de esta situación. Weroad ha observado un aumento en sus reservas desde la bancarrota de FTI. "Parece que la gente está buscando alternativas más estables", explica Girard. Esto podría iniciar un replanteamiento en la industria, en el que los proveedores no solo tienen que confiar en precios bajos, sino también con un valor agregado real para los clientes. "Se trata de formar comunidades y crear experiencias", dice Girard.
Reducciones de precios como posibilidad
Por adaptación estratégica de las reservas que solo cubren las capacidades realmente requeridas, los proveedores de viajes podrían reducir los precios para los consumidores. Girard ve un enorme potencial para que la industria se reinventara y haga que los clientes sean atractivos ofertas.
Preside la confianza de los clientes
Otro tema importante es la confianza de los clientes en la industria de viajes. A pesar de las incertidumbres que la bancarrota trae consigo, las personas continuarán viajando. Girard es optimista de que los consumidores continuarán reservando con operadores turísticos siempre que esta transparencia y confiabilidad ofrezca. "El Fondo de Seguros de Viajes alemanes le devuelve a los clientes un pedazo de seguridad", agrega.
Conclusión: el futuro de la industria de viajes
La industria de los viajes enfrenta un cambio profundo que no solo afecta a los propios proveedores, sino también a las expectativas de los viajeros. Se requiere un replanteamiento para satisfacer las nuevas necesidades. La integración de la digitalización, el establecimiento de comunidades y la creación de valor agregado son solo algunos de los pasos necesarios para que la industria sea sostenible.
- nag
Kommentare (0)