Objetivos de los sueños superpoblados: las ciudades más populares de Europa en el abandourismo

Objetivos de los sueños superpoblados: las ciudades más populares de Europa en el abandourismo

La ola de viajes europea continúa sin cesar, por lo que numerosos destinos de vacaciones populares son evidentes en los efectos nocivos del abroutismo. Este término describe un fenómeno en el que una ciudad o región se inunda por una prisa hacia los turistas en los meses de verano. La carga de la infraestructura está creciendo, y la calidad de vida de los residentes también sufre mucho. Ciudades como Venecia y Amsterdam, que ya están reaccionando con medidas, están particularmente afectadas.

En Venecia, por ejemplo, se discute la recolección de una tarifa de entrada de 2025. Esta medida no solo debe ayudar a regular el flujo masivo de personas, sino también apoyar la preservación de la ciudad única de Lagoon. Muchos residentes enfatizan que cada vez es más difícil para ellos dominar su vida cotidiana normalmente. Si bien desea disfrutar del encanto de su ciudad usted mismo, las masas turísticas a menudo están en el camino. Una mirada a las calles de la ciudad revela mucho sobre los desafíos con los que los residentes tienen que luchar.

Los destinos de viajes más populares y sus desafíos

La tendencia de viajar a los puntos de acceso superpoblados ha llevado a una investigación del portal de reservas para la casa de vacaciones Holidu. Utilizando datos de la compañía de investigación de mercado Euromonitor International de 2023, se determinó cuántos turistas acuden a un residente. Dubrovnik en Croacia lidera la lista, seguida de cerca por Rhodes en Grecia y Venecia.

Dubrovnik está en la cima con impresionantes 27 turistas por habitante. La ciudad no solo es famosa por su impresionante arquitectura, sino también como una ubicación de la serie de HBO "Game of Thrones". Los efectos del turismo de masas son claramente visibles en las calles obstruidas y las vistas superpobladas. Para los viajeros que desean disfrutar de esta belleza sin multitudes, un viaje en la temporada baja podría ser una alternativa relajante.

Rhodes, la isla griega, llega a 26 turistas por habitante. Una vez que un retiro tranquilo, ahora es invadido por los viajeros. Sin embargo, todavía hay lugares tranquilos en esta isla, como Vlycha Bay o Gennadi, donde los visitantes pueden relajarse.

La lista de ciudades muy frecuentadas

al tercer lugar sigue a Venecia con 21 turistas por habitante. Como ya se mencionó, la ciudad está planeando medidas como precaución para controlar el número de visitantes y así garantizar la calidad de vida de los residentes. Las alternativas para los turistas representan cuartos moderados como Cannaregio o Sant’elena, donde se pueden almacenar el ajetreo y el bullicio.

Los cinco primeros son completados por Heraklion en Grecia, que tiene 18 turistas por habitante y Florencia en Italia con 14 turistas por habitante. Ambas ciudades son conocidas por su impresionante historia y cultura, pero también sufren una sobrecarga de los turistas.

En un mundo en el que el turismo sostenible se está volviendo cada vez más importante, las protestas más comunes en Mallorca y las Islas Canarias muestran que los lugareños están exigiendo un replanteamiento. Queda claro que el desarrollo del turismo no solo tiene ventajas para los viajeros de hoy, sino que también trae grandes desafíos para los lugares visitados.

Una mirada al futuro de los viajes

La dinámica del viaje cambia de manera constante, y los viajeros deben darse cuenta de la responsabilidad que va de la mano con sus excursiones. Si bien disfruta de la belleza de las ciudades europeas, es importante respetar las necesidades de los residentes. En el futuro, un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de la calidad de vida local podría ser la clave para los viajes sostenibles y responsables.

Los aspectos del abroutismo no solo se limitan a los puntos de acceso turístico. Cada vez más regiones y ciudades más pequeñas están experimentando un aumento en el número de visitantes, lo que hasta ahora apenas ha sido regulado. La tendencia hacia el alquiler a corto plazo, a menudo a través de plataformas como Airbnb, también ha llegado a las zonas rurales. Allí, las casas que anteriormente estaban habitadas por los locales se alquilan para los turistas, lo que exacerba las condiciones de vida de la población local y conduce a un aumento en los precios de los alquileres.

En muchos países, los gobiernos y las autoridades locales reaccionan a estos desarrollos con diferentes estrategias. Algunas ciudades, como el Barcelona, ​​ya han introducido los tiempos de inactividad para alojamientos turísticos, mientras que otras, como Venecia, confían en las tarifas de entrada para controlar mejor la prisa. Estas medidas apuntan a minimizar los efectos negativos del turismo de masas en la población local y la infraestructura.

Influencia de la pandemia Covid-19 en el turismo

Covid 19 La pandemia ha afectado gravemente el turismo global. Desde 2020, muchos destinos de viaje experimentaron disminuciones sin precedentes en el número de visitantes. Sin embargo, las restricciones resultantes también condujeron a un alivio a corto plazo para ciudades muy frecuentadas. Algunas comunidades utilizaron esta vez para desarrollar nuevas estrategias para una gestión de turismo más sostenible.

Según un informe de la Unbo (Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas), el número global de turistas internacionales es nuevamente más de 400 millones en 2021. En comparación con 2019, cuando se registraron 1.500 millones de turistas internacionales, esta es una disminución dramática. Al revivir los viajes, muchos destinos comenzaron a centrarse en la posibilidad de un turismo sostenible. Los lugareños exigen cada vez más un retorno a un turismo moderado que beneficie a la comunidad en lugar de cargarlos.

Gloabl Tends in Tourism

La tendencia hacia los viajes sostenibles ya no es solo una nota marginal. Muchos viajeros son conscientes de los efectos ecológicos y sociales de sus viajes y buscan activamente alternativas ecológicas. Según una encuesta de Booking.com de 2023, el 81 % de los viajeros declararon que consideraban que los viajes sostenibles eran importantes y dispuestos a pagar más.

Además, un estudio muestra que los destinos que promueven prácticas sostenibles probablemente tendrán un mayor número de visitantes en los próximos años. Los viajeros buscan cada vez más experiencias que sean auténticas y ambientalmente conscientes, lo que obliga a muchas ciudades a repensar sus enfoques y adaptar sus ofertas en consecuencia. La implementación de prácticas sostenibles en el turismo no es solo una tendencia, sino que también se vuelve cada vez más una necesidad.

En vista de estos desarrollos, se puede ver que se requiere repensar en el sector turístico. Para mantener el equilibrio entre las necesidades de los viajeros y la calidad de vida de los lugareños, se requieren soluciones innovadoras y la cooperación de todos los involucrados. Esta es la única forma de dominar los desafíos del abroutismo a largo plazo.

Kommentare (0)