Advertencia en la ley laboral: ¿Cuándo amenaza la terminación?
Advertencia en la ley laboral: ¿Cuándo amenaza la terminación?
La relación entre el empleador y el empleado puede cambiar rápidamente, especialmente si hay mala conducta. Una advertencia es un instrumento formal que los empleadores usan para señalar violaciones y mostrar posibles consecuencias. Pero, ¿cuántas advertencias son necesarias antes de que se pueda pronunciar la terminación? Este artículo ilumina los aspectos esenciales de las advertencias y su relevancia legal.
Si un empleado viola las obligaciones contractuales, el empleador es libre de eliminarlo. La Cámara Laboral de Saarland define una advertencia como una desaprobación oficial del comportamiento, lo que aclara que tal incidente no es tolerado. A menudo, la advertencia también indica las posibles consecuencias de mala conducta permanente, que es una señal de advertencia clara para el empleado.
Efectividad legal de una advertencia
para que una advertencia sea legalmente efectiva, debe corresponder a ciertos criterios. La Agencia de Prensa alemana (DPA) enfatiza que una advertencia describe claramente la mala conducta y nombró las obligaciones contractuales específicas del empleado. Además, exige que la advertencia cambie el comportamiento y muestre las posibles consecuencias en una violación adicional. Esta clara comunicación es crucial para darle al empleado una oportunidad justa para corregir su comportamiento.
La pregunta de cuántas advertencias pueden conducir a la terminación no se puede responder claramente. Dependiendo de la gravedad del incidente, una sola advertencia a menudo puede ser suficiente para justificar la terminación, especialmente en caso de violaciones graves. En contraste, los delitos más pequeños generalmente requieren varias advertencias antes de que se pueda considerar la terminación. El Palatinado IHK señala que generalmente es necesario pronunciar varias advertencias en caso de incidentes más fáciles para dar al empleado la oportunidad de mejorar.
Terminación conductual
La terminación relacionada con la diminación siempre debe considerarse como un último remedio. De acuerdo con las pautas de la Cámara de Trabajo de Saarland, el empleador debe emitir una advertencia antes de la terminación, ya que no solo ilustra la obligación de cumplir con las reglas, sino que también tiene una función de advertencia. Sin embargo, en casos excepcionales, se puede evitar una advertencia si la mala conducta es tan grave que en peligro fundamentalmente el contrato de trabajo o si es obvio que el empleado no está listo para mejorar. Dichas medidas podrían usarse, por ejemplo, en caso de graves infracciones de deber, como insultos, fraude o incluso robo.
En la práctica, es crucial que tanto los empleados como los empleadores entiendan la importancia y las consecuencias de una advertencia. Las advertencias no solo son un correctivo, sino también una forma de evitar daños y promover una atmósfera de trabajo justa y respetuosa.
Kommentare (0)