Starnberg Lifesaver: acción rápida en Seyot Saves Life
Starnberg Lifesaver: acción rápida en Seyot Saves Life
Una experiencia de baño dramática en el lago Starnberg le salvó la vida a un hombre de 83 años de Munich. Josef Zieglmeier, de 60 años, estaba en la habitual ronda de natación en el agua el sábado pasado y se convirtió en un rescatador necesitado cuando descubrió a un hombre inconsciente. La reacción rápida de Zieglmeier y el uso inmediato de primeros auxilios fueron cruciales en esta situación crítica.
Josef Zieglmeier a menudo pasa sus fines de semana con la natación en el idílico Böhler-Grund, una popular zona de baño cerca de Possenhofener Straße. El Starnberger, que trabaja en investigación de mercado para el fabricante de chocolate Ritter-Sport, tuvo suerte esa tarde a las 6 p.m. Las olas tranquilas del lago de repente se convirtieron en el escenario de un evento dramático.
El rescate en el último minuto
Mientras su mirada deambulaba sobre el agua, Zieglmeier notó una vista inusual. A unos 30 metros del banco, vio un cabello que sobresalía del agua. Al principio pensó que era un niño que quería bucear. Pero hablando más de cerca, resultó que un hombre mayor yacía en el agua con la cara y estaba inmóvil. "Eso parecía muy extraño", recuerda Zieglmeier.
actuó de inmediato. Agarró al hombre, lo llevó a las escaleras de la orilla y pidió ayuda. Mientras su esposa hizo la llamada de emergencia, otra mujer con su hija vino a ayudar. Juntos lograron sacar al hombre del agua de manera segura, aunque la vista para los hijos de la otra mujer era aterradora.
"él estaba como muerto", informa Zieglmeier. En ese momento era importante mantener la calma. Comenzó a dirigirse al hombre e intentó despertarlo. Poco tiempo después, los dos rescatadores llevaron a cabo un masaje cardíaco mientras las circunstancias dramáticas se desarrollan a su alrededor. Zieglmeier tuvo el ritmo de los Bee Gees- "Stayin 'Alive", la canción que todos conocen a todos los cursos de primeros auxilios.
Un resultado feliz
El masaje cardíaco, que se prolongó durante innumerables minutos, finalmente tuvo un efecto. El pulso del hombre de 83 años regresó cuando llegaron los servicios de emergencia y se hicieron cargo de la atención médica. Según los informes de la policía de Starnberg, el hombre ahora es estable y está en camino de mejorar. No es de esperar daños permanentes.
Una notable coincidencia ocurrió cuando la mujer, que apoyó a Zieglmeier en el rescate, trabajó como enfermera exactamente en la sala, donde el hombre salvado fue tratado. Los dos salvavidas finalmente se encontraron e intercambiaron sus experiencias. La esposa del salvado contactó a Zieglmeier para agradecerle por su valiente compromiso.
Josef Zieglmeier muestra modestia. "No he arriesgado nada a mí mismo", dice, enfatizando que a menudo se queda más tranquilo en situaciones estresantes y puede concentrarse bien. Sin embargo, este incidente cesó visiblemente, incluso si pudo distraerse con su familia durante una tarde de barbacoa posterior.
El Starnberg Lifesaver es consciente de que la acción rápida y un poco de conocimiento se pueden generar en primeros auxilios. "Lo loco es que puedes marcar la diferencia en tal situación. Eso puede ser suficiente", reflexiona con una nueva visión de la importancia de estas habilidades.
Los eventos relacionados con el rescate de una vida en el lago Starnberg nos recuerdan lo importante que es actuar con prudencia en emergencias y proporcionar el apoyo adecuado. En tales momentos, el coraje y la humanidad son evidentes para ayudar.
Josef Zieglmeier, The Lifesaver, es un ejemplo de la importancia de los ciudadanos cuidadosos y bien entrenados en situaciones de emergencia. La intervención rápida en emergencias médicas, especialmente en el caso del paro cardíaco, puede ser crucial para la supervivencia de una persona. Según la German Heart Foundation, alrededor de 200,000 personas en Alemania sufren un paro cardíaco repentino anualmente. Solo alrededor del 10-20 % generalmente sobreviven debido a la intervención rápida y efectiva de los primeros auxiliares y el siguiente tratamiento médico profesional.
Generalmente se reconoce que el entrenamiento de primeros auxilios tiene una influencia decisiva en las tasas de supervivencia de las personas que necesitan ayuda en situaciones críticas. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para aplicar lo que han aprendido en emergencias, a menudo debido a la eliminación del tiempo para el último curso de primeros auxilios o la falta de familiaridad con las situaciones de emergencia. La relevancia de los cursos regulares de actualización se enfatiza repetidamente para mantener actualizado el conocimiento y promover la autoconfianza, como en un curso de Volksuniversität.
Medicina de emergencia y reanimación en Alemania
La reanimación de las personas que sufren paro cardíaco juegan un papel central en la medicina de emergencia. En Alemania, la capacitación se lleva a cabo para tratar tales emergencias a través de extensos cursos de primeros auxilios que se ofrecen de acuerdo con las pautas de la Cruz Roja alemana. Un uso temprano del masaje cardíaco y el uso de un desfibrilador externo automatizado (DEA) pueden aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia. La Comisión Constante de Vacunación (STIKO) enfatizó recientemente que se debe alentar a todos los ciudadanos a participar en dichos cursos y renovar el conocimiento regularmente.
Además de los aspectos físicos, la preparación psicológica para emergencias es crucial. Un estudio muestra que el aumento de la percepción y la capacitación de las habilidades de emergencia aumenta la autoscianza de los participantes y, por lo tanto, aumenta su disposición a ayudar en situaciones de crisis. Según la Sociedad Alemana de Anestesiología y Medicina de Cuidados Intensivos, las instrucciones y la práctica claras en condiciones de estrés son cruciales para mejorar la reacción.
El papel de la comunidad en emergencias
En el caso de Josef Zieglmeier y el Rescated 83 de 83 años, se puede ver cuán importante es la acción de los testigos en emergencias. A menudo, no solo los especialistas médicos pueden salvar la vida de una persona, sino también a los transeúntes que reaccionan rápidamente. Esto promueve una cultura de ayuda mutua y cohesión social. Según una encuesta realizada por el Instituto de Demoscopia Allensbach, aproximadamente el 60% de los encuestados están dispuestos a proporcionar primeros auxilios, independientemente de sus calificaciones si son testigos.
El ejemplo positivo de Zieglmeier motiva a otros a volverse activos y a asistir a cursos de primeros auxilios. Sus obras no solo son heroicos, sino también contagiosos para la comunidad, lo que puede conducir a una mayor conciencia de la importancia de estas habilidades. Por lo tanto, los proyectos comunitarios para promover los primeros auxilios y la realización de horas de práctica regulares son componentes básicos de construcción para dominar mejor situaciones de emergencia y fortalecer la cohesión social.
Kommentare (0)