Nuevo estudio: glifosato de detergentes, no herbicidas en el agua
Nuevo estudio: glifosato de detergentes, no herbicidas en el agua
Un estudio pionero de la Universidad de Tübingen ha descubierto las relaciones causales entre el glifosato en aguas europeas y productos químicos para el hogar. Esto podría tener profundas consecuencias para la política ambiental y las medidas de protección del agua.
El papel de los productos químicos del hogar
La suposición convencional de que el glifosato ingresa principalmente a las aguas a través de los herbicidas fue puesto en perspectiva por la última investigación. La profesora Carolin Huhn y su equipo han descubierto que una fuente importante para la contaminación en los ríos europeos podría ser los aminopolifosfonatos en los detergentes que se convierten en glifosato en plantas de tratamiento de aguas residuales. Estos hallazgos podrían tener un impacto en la regulación de los productos domésticos y mostrar que el uso de detergentes también tiene un impacto en la calidad del agua.
Metodología de investigación y evaluación de datos
Los investigadores analizaron datos extensos que se han recopilado de diferentes países europeos como Alemania, Francia y los Países Bajos durante años. Sorprendentemente, la información recopilada mostró que las concentraciones de glifosato cambian muy estacionalmente. En lugar de las altas concentraciones supuestas durante los tiempos de aplicación de los herbicidas, los investigadores encontraron valores constantes de glifosato que indican otras causas. El análisis preciso de estos extensos datos de medición fue crucial para confirmar la hipótesis de los investigadores.
Los desafíos del monitoreo del agua
El estudio plantea preguntas básicas sobre la efectividad de las estrategias de reducción existentes para el glifosato. Dado que resultó que las fuentes no solo están en la agricultura, ahora es necesario repensar también el monitoreo y la regulación de las aguas residuales en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los resultados del estudio no solo pudieron ampliar la comprensión del estrés del glifosato, sino también centrarse en la necesidad de un mejor monitoreo de las aguas residuales.
Los resultados de la primera investigación y sus importantes implicaciones
Las primeras pruebas de laboratorio respaldan la teoría de que el glifosato se crea en las plantas de tratamiento de aguas residuales a partir de ciertos aditivos de detergentes. Esto podría cambiar fundamentalmente los enfoques anteriores para reducir el glifosato en las aguas europeas. Por lo tanto, es importante que más estudios independientes verifiquen esto, mientras que las empresas y los fabricantes de decisiones políticas trabajan juntos para actuar activamente contra este nuevo conocimiento.
Una imagen diferenciada de tendencias internacionales
La situación en los Estados Unidos difiere significativamente de las condiciones en Europa, ya que se observan otros patrones de contaminación allí. Estas diferencias se deben a varias composiciones químicas en los detergentes y el uso agrícola. Si bien Estados Unidos tiene valores de glifosato más altos, se remontan principalmente a fuentes agrícolas, lo que favorece las medidas preventivas allí.
En vista del nuevo conocimiento, existe una necesidad urgente de acción. El examen de la formación de glifosato a partir de productos químicos domésticos podría tener consecuencias de gran alcance para futuras estrategias de política ambiental e influir decisivamente en la discusión pública sobre la protección del agua.
- nag
Kommentare (0)