Big Green Wall: ¡Un rayo de esperanza en la lucha contra el cambio climático!

Erfahren Sie mehr über den Dokumentarfilm "The Great Green Wall", der die Aufforstungsinitiative in Afrika beleuchtet, um Klimawandel und Landdegradation zu bekämpfen.
Obtenga más información sobre el documental "The Great Green Wall", que ilumina la iniciativa de forestación en África para combatir el cambio climático y la deuda de los países. (Symbolbild/NAGW)

Big Green Wall: ¡Un rayo de esperanza en la lucha contra el cambio climático!

Erlangen, Deutschland - Una gran esperanza en la lucha contra el cambio climático es el proyecto "Gran Muro Verde", que ha sido lanzado por la Unión Africana desde 2007. Esta iniciativa tiene como objetivo plantar una fila de árboles de 8,000 kilómetros en toda África. El objetivo es restaurar 100 millones de hectáreas de tierra para 2030 y no solo revitalizar el entorno natural, sino también crear medios de vida para millones de personas. De acuerdo con fau , la región Sahel, que es una de las áreas más en peligro de la Tierra, se verá directamente afectada, ya que experimenta un aumento de la temperatura de 1.5 veces más lejos que el promedio global.

Fernando Meirrelles, un director nominado al Oscar, es el productor ejecutivo del documental acompañante de este proyecto. La película transmite un mensaje impresionante sobre el cambio climático y presenta las historias de personas que luchan en el frente contra la formación del desierto, la escasez de recursos y la migración. Inna Modja, un artista y activista responsable de Malí, acompaña a la película y enfatiza los desafíos y la perseverancia de las comunidades interesadas. El gran muro verde informa que casi la mitad de la población de África subsahariana es menor de 15 años y la población podría crecer a 2 mil millones de personas para 2050.

Los desafíos de la forestación

Los proyectos de reforestación como el "Gran Muro Verde" no solo enfrentan un gran brillo de esperanza, sino también con muchos desafíos. Es una tarea difícil que no solo contiene la propagación del desierto, sino que también promueve la cohesión de las comunidades locales. Sigma Earth Enfatiza que la selección de especies de árboles locales y el respetuoso manejo de los derechos de la población local son decisivas para el éxito de tales iniciativas. En particular, la adaptación a las condiciones climáticas y garantizar la rentabilidad a largo plazo de los proyectos es esencial.

Además, el proyecto no solo se centra en la reforestación, sino que también aborda problemas profundamente arraigados como la deudación de los países, el cambio climático, la desertificación y los conflictos asociados. Estos aspectos son particularmente importantes para la región del Sahel, que a menudo sufre de escasez de agua y guerras de recursos. Más del 80% de las personas que viven allí dependen de la agricultura, y estima que hasta 60 millones de personas podrían verse obligadas a abandonar su tierra natal debido a los cambios climáticos.

Un rayo de esperanza en tiempos difíciles

El enfoque optimista del proyecto "Gran Muro Verde" también se puede encontrar en las impresionantes cifras: se han recopilado casi $ 14 mil millones para la iniciativa, que sirve el objetivo de crear 10 millones de empleos verdes y unir 250 millones de toneladas de dióxido de carbono. Si el proyecto se completa con éxito, la "gran pared verde" podría convertirse en la estructura viva más grande de la tierra, tres veces más grande que la gran barrera de arrecife.

Conclusión: el documental y todo el proyecto no solo son una advertencia de las devastadoras consecuencias del cambio climático, sino también una historia de esperanza, perseverancia y el esfuerzo colectivo para crear un futuro mejor para las generaciones futuras. Por lo tanto, el gran muro verde representa simbólicamente la lucha contra el cambio climático y muestra que los esfuerzos de la comunidad pueden marcar una diferencia significativa.

Details
OrtErlangen, Deutschland
Quellen