Los recuerdos extraños: la inteligencia artificial se encuentra con el escenario en Weimar

Los recuerdos extraños: la inteligencia artificial se encuentra con el escenario en Weimar

31. Agosto de 2024. Esa noche en el Ket Hall of Weimar, la audiencia recibe una mezcla de arte y digitalidad, que se caracteriza por elementos visuales e interactivos. Si bien los espectadores pueden elegir entre una variedad de asientos, como una cuna amarillenta y sillas convencionales, hay una atmósfera extraña en el pasillo. Las paredes están decoradas con coloridos collages que toman recuerdos y preguntas, como "Recuerdo los cables en el jardín" o "¿Alguien ha visto mis pantalones?" Este diseño visual, bajo la dirección de Martin Miotk, contribuye a la atmósfera única. Combinado con el espacio angular que recuerda a un museo de arte de los años 90, inmediatamente queda claro que algo inusual es inminente aquí.

La instalación del arte se titula "The Weird and the Eerie", gestión del director Michael Von Zur Mühlen, quien ya causó una sensación con un proyecto exitoso como "Opera - Un futuro juego". El enfoque de la noche es la interacción con una inteligencia artificial (IA) que ha documentado los últimos 20 años de vida de Thomas Köck. Köck, un conocido dramaturgo y director, alcanza el controlador y hace un viaje a través de su pasado. Con una mezcla de momentos humorísticos y reflexivos, el artista intenta conectarse con su doppelganger digital.

Un diálogo entre el hombre y la máquina

La manifestación comienza tranquilamente cuando los copos de nieve gotea en el gran lienzo antes de que Köck y sus colegas, Katharina Ernst, Annea Lounatvuori y Andreas Spechtl, ingresen a la habitación. El avatar de Köck de repente aparece desde un lugar extraño, una especie de inodoro de madera en un paisaje abandonado, y no muestra alegría. El personaje digital se queja de la vida y el poder de que el intercambio con los participantes es difícil. La oración provocativa está estampada en su parte superior: "No mires hacia atrás", lo que ilustra la desigualdad entre el hombre y la máquina. La interacción está creciendo, y la audiencia incluso puede intervenir activamente en el juego, lo que crea una conexión animada entre la realidad virtual y el mundo real.

Un elemento central de la noche son las contribuciones musicales que acompañan a los eventos. Andreas Spechtl, quien también está activo como músico, asegura el fondo acústico correcto con su sonido oscuro indie rock. Varias escenas se alternan cuando los músicos se sumergen en el mundo digital de su avatar. El viaje de Spechtl a su casa de infancia en particular a través de los áticos y sótanos digitales cautiva a los espectadores. Allí se encuentra con collages de figuras políticas y momentos críticos que perturban los recuerdos nostálgicos.

El juego de recuerdos y críticas

La actuación se centra en cómo la IA actúa como un archivo del pasado. Cada vez que un músico entra en el mundo digital, se lanzan nuevas capas de recuerdos y asociaciones. El público se enfrenta constantemente a las preguntas: ¿qué significa vivir en un mundo digitalizado y cuánto de esta realidad realmente está formada por nosotros mismos? Una de las escenas más impresionantes ocurre cuando una figura de anime penetra en el juego y se queja de los trabajos que están en riesgo de IA y, por lo tanto, abren una dimensión adicional del diálogo.

Las representaciones inquietantes y el acceso no convencional al tema de la memoria humana en combinación con la perspectiva de la máquina significan que la noche desencadena pensamientos más profundos a pesar de sus enfoques humorísticos. ¿Cómo nos da forma el pasado y cuánta influencia tiene la tecnología en nuestros recuerdos? Hay espacio para especular: ¿Las revisiones que se expresan durante la noche realmente inician la IA o se manipula la audiencia?

La noche no solo cautiva la interactividad y la impresionante estética. Hay una discusión multifacética sobre las interfaces entre humanos, máquinas y lo que percibimos como una realidad. La experiencia de "The Weird and the Eerie" no es solo una actuación teatral, sino también una invitación a un diálogo crítico sobre nuestra propia percepción del pasado y el futuro.

Al final, la pregunta sigue siendo cuán profunda realmente queremos sumergirnos en el mundo de la inteligencia artificial. ¿Es la IA solo una herramienta para la expresión creativa, o incluso cuestiona nuestras experiencias humanas? La respuesta permanece en la sala, como el rodante en el que el espectador puede tomar asiento en el camino a través de su propia historia, mientras que la IA, en su propio estado de ánimo, está lista para contar más historias.

El rendimiento puede verse como el comienzo de un proyecto a largo plazo que explora los límites entre la experiencia analógica y digital. La habitación será accesible como una instalación en los próximos días, y será emocionante ver cómo reacciona la audiencia a ella.

The Weird & The Eerie

Director, Gamedesign and Production: Michael v. A Mühlen, Texto: Thomas Köck & Ki, Visual Concept: Martin Miotk, Composición: Andreas Spechtl. Músico en vivo: Interior e intérprete: Interior: Katharina Ernst, Annea Lounatvuori, Thomas Köck, Andreas Spechtl. Premiere el 30 de agosto de 2024 en Weimar. Duración: 1 hora 50 minutos, sin descanso.

Kommentare (0)