Verticka: la solución innovadora de Weimar al calor y la contaminación

Verticka: la solución innovadora de Weimar al calor y la contaminación

En la planificación urbana moderna, los urbanistas, investigadores y arquitectos enfrentan nuevos desafíos, especialmente cuando se trata de adaptarse al clima. Con su último proyecto, la "planta de tratamiento de aguas residuales climáticas verticales" (Verticska), la Universidad Bauhaus Weimar es un fuerte signo de soluciones innovadoras en el espacio urbano. Este nuevo verde fachada verde, que fue diseñado en combinación con módulos solares, en el futuro jugará un papel clave en la mejora del microclima en ciudades comprimidas.

El 5 de septiembre de 2024, el proyecto de puntaje de prueba en la facultad de construcción y medio ambiente de la Universidad Bauhaus en Weimar se inaugura ceremoniosamente. La innovadora verdura de fachada en la tecnología B.IS se instala en CouDraystraße 10 y se presenta por primera vez. El desarrollo del prototipo tuvo lugar en un proceso de varios años entre 2019 y 2022. Entre los socios involucrados en este proyecto conjunto se encuentran universidades, institutos de investigación y empresas de la práctica.

Desafíos del clima urbano

En muchas ciudades europeas, las personas sufren ondas de calor extremas, que están apretadas por densos edificios y la falta de espacios verdes. Estas zonas intensivas en calor, también conocidas como "islas de calor", requieren medidas urgentes para mejorar la calidad de vida. El sistema de CA vertical no solo tiene como objetivo reducir los problemas relacionados con el calor, sino también ofrecer otras ventajas ambientales, como mejorar la calidad del aire y crear nuevos hábitats para la flora y la fauna.

En el núcleo del proyecto, hay elementos fotovoltaicos móviles propuestos. Estos sistemas no solo generan energía, sino que también ofrecen protección contra las plantas contra eventos climáticos extremos como calor, lluvia fuerte y viento. El uso de agua gris como fuente de riego es otro aspecto innovador: es menos aguas residuales sucias, que se crea, por ejemplo, al duchar o lavar la lavandería. Este agua gris se recoge y se transporta regularmente al centro técnico para suministrar los componentes vegetativos y al mismo tiempo optimizar el uso de recursos.

Gloria Kohlhepp, un asistente de investigación en el equipo del Prof. Silvio Beier, enfatiza que el uso del agua gris puede tener nutrientes para las plantas, lo que evita el uso de agua potable. Además, la evaporación da un efecto de enfriamiento en el aire ambiente, lo que contribuye a la mejora adicional del microclima.

Cooperación para un futuro sostenible

El consorcio de investigación para el proyecto está compuesto por varios socios importantes. Estos incluyen Björnsen Advisory Engineers de Leonberg, varias cátedras de la Universidad de Bauhaus Weimar, así como Izes GGMBH de Saarbrücken y Solyco Solar AG de Berlín. Esta cooperación transdisciplinaria está destinada a garantizar que los resultados del proyecto proporcionen beneficios prácticos y medibles para las ciudades del futuro.

El prototipo de los CAES verticales se probará en un laboratorio real a partir de septiembre de 2024. El enfoque es examinar la efectividad de los sustratos para el tratamiento de aguas grises y la vitalidad de las plantas. Los efectos sobre el microclima del área ambiental también se examinan en detalle. Aquí la profesión de edificios de edificios bajo la dirección del Prof. Conrad Völker y el Dr.-ing. Hayder Alsaad y Maria Hartmann, M. Sc., Obtienen su experiencia.

Los representantes de los medios pueden participar en la inauguración ceremonial del Caema vertical y, por lo tanto, obtener una primera impresión de este prometedor proyecto. Está claro que tales enfoques innovadores para la adaptación climática no solo son relevantes para Weimar, sino para todas las habitaciones urbanas en las que aumentan las temperaturas y la calidad de vida.

Kommentare (0)