Plutón y Tritón: diferentes mundos de la misma cuna del sistema solar

Plutón y Tritón: diferentes mundos de la misma cuna del sistema solar

La investigación actual ofrece ideas fascinantes sobre los secretos de nuestro sistema solar. Si bien Plutón y su gran tritón lunar tienen muchas similitudes, todavía hay diferencias significativas de que los astrónomos han estado desconcertados durante mucho tiempo. Un equipo de investigación de Berlín ahora ha descubierto qué papel juega el eje rotativo para las diferentes superficies de este cuerpo celestial.

La conexión entre Plutón y Triton

Plutón, una vez clasificado como el noveno planeta, y Triton, la luna más grande de Neptuno, comparten una composición y tamaño químico similares. Ambos cuerpos celestes probablemente nacieron en el cinturón de Kuiper, una región rica en objetos similares. Esto sugiere que estos dos cuerpos están conectados por orígenes comunes.

Influencia de la inclinación del eje rotativo

Como informar a los investigadores de la Universidad de Sorbono en París en la reconocida revista especializada "Actas" de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la inclinación del eje de rotación es un factor decisivo para el desarrollo de las superficies. Su investigación muestra que hay dos efectos esenciales que conducen a sus diferentes apariciones.

procesos geológicos entrelazados

Un aspecto central es la fuerte influencia de las fuerzas de marea de Neptuns en Triton, lo que conduce a un volcanismo de hielo activo. En contraste, debido a su mayor distancia a Neptuno, Plutón tiene una superficie más estable que es menos renovada. Esto explica por qué la interfaz de Triton parece más joven, con menos cráteres de impacto en comparación con Plutón, cuya superficie es significativamente más antigua.

diferencias climáticas y sus efectos

Las diferentes condiciones climáticas en los dos cuerpos del cielo contribuyen significativamente a las variaciones en su superficie. Mientras Plutón experimenta temporadas pronunciadas debido a su fuerte inclinación del eje rotativo, la tendencia de Triton al sol es relativamente baja. Como resultado, el helado prefiere cambiar en las tapas polares Triton, mientras que Plutón tiene diferentes depósitos de hielo en sus regiones ecuatoriales que varían según la altitud.

El significado de la astronomía

Estos hallazgos no solo son cruciales para comprender el pasado geológico de Plutón y Tritón, sino que también retrasan una luz sobre la dinámica de otros cuerpos celestes en el sistema solar. Ilustran cómo las diferentes condiciones ambientales, como la proximidad a los planetas grandes y la inclinación del eje rotativo, pueden influir en el desarrollo de formaciones de superficie.

El conocimiento de los procesos geológicos en Plutón y Tritón también abre nuevas perspectivas al investigar los objetos del cinturón de kuiper. Al comprender estos mecanismos, es más probable que las misiones futuras para investigar otros cuerpos celestes proporcionen soluciones sobre cómo se han desarrollado historias de diseño similares durante miles de millones de años.