Los mercadillos están en auge: ¡así descubre Frickingen el amor por lo usado!
Los mercadillos en el distrito del Lago de Constanza están en auge: la sostenibilidad, la moda de segunda mano y los eventos locales promueven nuevos hábitos de compra.

Los mercadillos están en auge: ¡así descubre Frickingen el amor por lo usado!
Se acabaron los tiempos en los que los mercadillos se consideraban simplemente mercadillos. Cada vez más personas, especialmente en la región de Bodenseekreis, descubren las ventajas de las compras de segunda mano. Cómo Mensajero del Sur Según informa, en casi todas las ciudades se pueden encontrar al menos uno o dos mercadillos al año, que no sólo evitan el desperdicio, sino que también ofrecen una colorida gama de piezas vintage.
Recientemente se celebró un mercado especialmente popular en la sala de festivales de Frickingen. Organizado por la asociación de apoyo escolar, estuvo abierto los sábados de 17 a 20 horas y ofreció a los compradores un ambiente relajado con bebidas. En total hubo alrededor de 65 stands que fueron visitados por compradores entusiastas. Lena Rütten y Mara Heller apreciaron especialmente la sostenibilidad y la posibilidad de encontrar ropa inusual. Heller enfatizó que lo importante no es sólo el precio, sino más bien la reutilización de la ropa.
Sostenibilidad y cambios de mercado
Compradores como Andrea Marent confirman la diversión y los beneficios de pasear por el mercadillo. Además de los artículos de marca a precios razonables, también se tiene en cuenta una mayor conciencia de la calidad y la equidad. Cristina Aguirre, responsable de sostenibilidad, anima a tener en cuenta la propia responsabilidad y el impacto en el medio ambiente a la hora de realizar compras. Cada vez más personas, especialmente los Millennials y los miembros de la Generación Z, abren sus billeteras y compran específicamente artículos de segunda mano porque los efectos positivos son indiscutibles. Klimaschutz-Kommune.de destaca que el mercado de segunda mano casi se ha triplicado desde 2020, elevando las cifras a alrededor de 120 mil millones de dólares en 2022.
El cambio a la segunda mano no sólo se ve impulsado por el cambio en el comportamiento de compra, sino también por los desafíos del comercio minorista. Bernhard Nattermann, de la IHK Bodensee-Oberschwaben, explica que el cierre de tiendas minoristas suele estar relacionado con el cambio demográfico y el aumento de costes, especialmente desde la guerra de Ucrania. Destaca que los mercadillos no deben considerarse una competencia, sino más bien un valioso complemento a la venta de ropa sobrante.
La preferencia por los productos de segunda mano.
Una encuesta de PwC muestra que el 70 por ciento de los encuestados entre 18 y 43 años ya tienen experiencia con productos de segunda mano. Alrededor del 55 por ciento utiliza plataformas como Vinted, mientras que en Alemania eBay sigue siendo la plataforma dominante del mismo nombre con alrededor del 63 por ciento de los usuarios. La creciente compra de ropa de segunda mano trae consigo muchas ventajas: además de los precios más bajos, también se hace hincapié en el aspecto de la sostenibilidad. PwC informa de un cambio en la mentalidad de los consumidores: los precios bajos junto con consideraciones ecológicas están atrayendo a los compradores.
Vendedoras como Martha Lorenz y Sieglinde Dukal se alegran del animado intercambio en el mercadillo y asesoran a los compradores. De esta forma, todos, ya sean compradores o vendedores, contribuyen a dar a conocer el artículo de segunda mano como una alternativa sostenible. El próximo mercadillo de otoño, el 8 de noviembre, ya está en la parrilla de salida y la anticipación es palpable. Los comercios locales podrían estabilizarse mediante una estrecha colaboración entre empresas, municipios y residentes, concluye Nattermann.