Comienza el rescate en Rheinauen: ¡8,5 millones de euros para la naturaleza!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Rastatt está iniciando un amplio proyecto de protección del medio ambiente para renaturalizar las amenazadas llanuras aluviales del Rin con el fin de preservar la biodiversidad.

Rastatt initiiert ein umfangreiches Umweltschutzprojekt zur Renaturierung der bedrohten Rheinauen, um Artenvielfalt zu erhalten.
Rastatt está iniciando un amplio proyecto de protección del medio ambiente para renaturalizar las amenazadas llanuras aluviales del Rin con el fin de preservar la biodiversidad.

Comienza el rescate en Rheinauen: ¡8,5 millones de euros para la naturaleza!

En la zona de las llanuras aluviales del Rin, entre Rastatt y Seltz-Munchhausen, las señales apuntan a un cambio. Se lanzó un ambicioso proyecto de protección ambiental para salvar los paisajes fluviales en peligro crítico. El miércoles por la tarde se colocó en Rastatt la primera piedra de esta iniciativa, cuyo objetivo es preservar 812 hectáreas de las valiosas llanuras aluviales del Rin. En total, durante los próximos diez años están previstas inversiones de alrededor de 8,5 millones de euros. Un paso que parece aún más urgente teniendo en cuenta los memorables efectos del cambio climático, porque los humedales del Rin corren un gran riesgo, como informa SWR.

Pero el proyecto no sólo se centra en el aspecto financiero, sino que también pretende restaurar los hábitats naturales de especies animales y vegetales en peligro de extinción, como el martín pescador y la damisela verde. Para ello se firmará un acuerdo de cooperación entre el Ministerio Federal de Transportes, el estado federado de Baden-Württemberg y NABU, cuyo objetivo es restaurar la naturaleza de acuerdo con las necesidades del transporte marítimo en el Alto Rin.

Medidas integrales de renaturalización

Las medidas de renaturalización son diversas. Los antiguos canales laterales del Rin y las aguas de las llanuras aluviales se reactivarán ampliando las estructuras de alcantarillado y conectando mejor los antiguos brazos del Rin con el río principal. Estas medidas son cruciales para garantizar un mejor suministro a los antiguos brazos de los ríos durante las inundaciones y para evitar que estos hábitats sensibles se sequen. Todo el proyecto se ejecutará a finales de 2034, con especial atención a tres grandes paisajes de llanuras aluviales: Plittersdorfer Altrhein, Bremergrund y Dettenheimer Rheinaue, como informa NABU.

Pero los desafíos son grandes. El paisaje de la llanura aluvial sufre una circulación de agua restringida, lo que no sólo conduce a la desecación sino que también pone en grave peligro la biodiversidad. El proyecto OpDyNat, que se centra en la reconexión ecológica de los brazos del Antiguo Rin, tiene como objetivo mejorar la circulación del agua y fortalecer la resiliencia de las llanuras aluviales. Esta iniciativa combina conocimientos de Alemania y Francia y promueve una cooperación transfronteriza sostenible en el ámbito de la protección del medio ambiente y el clima, según Interreg Oberrhein.

El cambio climático y sus consecuencias

Otro foco de atención son los efectos drásticos del cambio climático. Los hábitats sensibles se ven afectados repetidamente por condiciones climáticas extremas. Cuando los niveles de agua son bajos, las aguas de las llanuras aluviales se secan más rápidamente, lo que destruye la conectividad de la red hídrica. Los peces y organismos acuáticos tienen cada vez más dificultades para llegar a hábitats críticos. En una conferencia del ingeniero forestal Dr. Volker Späth, el 3 de julio de 2025 también abordará la superación de estos desafíos en el marco de la exposición especial “Corrientes de vida (en) el Rin y Murg”. La conferencia muestra cómo se puede atravesar mejor la llanura aluvial para evitar que el agua "vuelque", como Museum.de describe.

En general, el proyecto de renaturalización del Alto Rin representa un paso importante hacia la protección de la diversidad biológica y la preservación de los paisajes fluviales para las generaciones futuras. Cualquiera que esté interesado puede sumergirse en los diversos temas del proyecto y tal vez incluso participar activamente en formatos de educación ambiental para escuelas y el público.