Siria exige el fin de las sanciones: ¿esperanza o ilusión?
Siria exige el fin de las sanciones: ¿esperanza o ilusión?
Saada, Jemen - El 10 de febrero de 2025, el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, nuevamente pidió a la comunidad internacional que aboliera las sanciones contra Siria que han existido desde 2011. En su opinión, estas sanciones ya no están justificadas después del derrocamiento del gobierno de Assad. Las sanciones, que se han introducido en el contexto de la Guerra Civil, que ha sido en el último lugar de más de una década, originalmente tenían la intención de contener la violencia del régimen contra la población civil y tomar los controladores. Sin embargo, según los informes, estas sanciones han afectado a la población civil y han llevado a un dramático desarrollo económico a la baja.
Según las estimaciones actuales, más del 80% de los sirios viven por debajo de la línea de pobreza, y el producto interno bruto se ha reducido a la mitad. Al-Schaharaa expresó que las sanciones de Occidente exacerban aún más la situación humanitaria en Siria, mientras que el régimen podría ser estabilizado por el apoyo de Rusia e Irán, así como por las redes de contrabando. La situación de muchos sirios sigue siendo catastrófica, con condiciones de vida extremas y más de 250,000 muertes, lo que ha costado el conflicto hasta ahora. La ONU también ha declarado que alrededor de 270,000 personas han regresado a Siria desde que cae el régimen de Assad, lo que ha sido una indicación de la tensa situación en el país. Esta información se encontró en el sitio web del Centro Federal de Educación Política, que informa sobre los efectos de las sanciones internacionales.Desarrollos actuales en el Medio Oriente
La situación geopolítica en el Medio Oriente sigue siendo tensa. Hamas ha expuesto la liberación planificada de otros rehenes en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso. Según el portavoz de las brigadas de Izz-Al-Din-Al-Qassam, Abu Ubaida, existen presuntas violaciones por parte de Israel sobre los acuerdos existentes. La liberación de los rehenes se retrasa hasta que Israel cumpla con sus obligaciones, lo que afecta aún más la relación entre ambos lados.
Se suponía que el rehén de los anfitriones planeados para este sábado representaría el primer progreso positivo en las negociaciones sobre un acuerdo entre Hamas e Israel después de más de 15 meses de guerra. Hasta ahora ha habido cuatro rondas de intercambio con la liberación de 21 rehenes y varios cientos de prisioneros. Esto también fue mostrado en detalle por Frankfurter Allgemeine Zeitung, que recientemente abordó las incertidumbres sobre la continuación de las negociaciones.
Aumento de tensiones y reacciones internacionales
El gobierno israelí bajo el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó una mayor preparación operativa militar en vista de los desarrollos recientes. Al mismo tiempo, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, anunció cambios en los pagos a familias de prisioneros para mejorar las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos de acuerdo con el controvertido plan de Gaza de Donald Trump. Estos desarrollos también dan como resultado una crítica internacional, especialmente la UE y los Estados Unidos, y muestran la complejidad de las relaciones entre los actores en el Medio Oriente.
Las propuestas formuladas por Trump para recurrir a los palestinos podrían ser un obstáculo para resolver el conflicto. Los observadores no están de acuerdo sobre la medida en que ambas partes están interesadas en el cumplimiento a largo plazo pero permanente de los acuerdos.
Details | |
---|---|
Ort | Saada, Jemen |
Quellen |
Kommentare (0)