Merz pide reformas duras: ¡beneficios sociales seguros para el futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El canciller Friedrich Merz habla sobre las reformas necesarias en las prestaciones sociales en una conferencia del partido CDU en Bonn el 30 de agosto de 2025.

Bundeskanzler Friedrich Merz spricht am 30.08.2025 auf einem CDU-Parteitag in Bonn über notwendige Reformen bei Sozialleistungen.
El canciller Friedrich Merz habla sobre las reformas necesarias en las prestaciones sociales en una conferencia del partido CDU en Bonn el 30 de agosto de 2025.

Merz pide reformas duras: ¡beneficios sociales seguros para el futuro!

En la conferencia estatal de la CDU de Renania del Norte-Westfalia en Bonn, el canciller Friedrich Merz dijo en voz alta radio912 Enfatizó fuertemente la necesidad de reformas en el sector social. Merz criticó claramente el actual sistema de prestaciones sociales, especialmente el dinero de los ciudadanos. Subraya que Alemania vive por encima de sus posibilidades y que el sistema existente ya no es financieramente viable. Según Merz, la responsabilidad no recae en los beneficiarios de los beneficios, sino claramente en los políticos.

En un momento en que se discuten constantemente en público reformas como las prestaciones sociales y las pensiones legales, la Canciller plantea en Bonn la cuestión de cómo se garantizará la prosperidad y el empleo futuros para la generación joven. “Tenemos que tomar decisiones que pueden resultar dolorosas”, explica Merz y anuncia que el Gobierno está decidido a hacer cambios.

Necesidad de reforma en el sector social

Merz ve el proceso de reforma como un “camino difícil” que no debe subestimarse. El debate sobre los beneficios sociales ha sido un tema candente durante años, al igual que este Fundación Böckler determina. Incluso después de 20 años de la agenda de Schröder, la reforma del Estado de bienestar sigue siendo controvertida. Los defensores del beneficio comunitario argumentan que “cualquier trabajo es mejor que ningún trabajo”, pero esta opinión a menudo se contradice con la realidad del trabajo temporal y los miniempleos.

La seguridad social integral es esencial, no sólo para prevenir la pobreza, sino también para garantizar la estabilidad económica y la cohesión social. Sin embargo, el desafío actual es que muchas personas, a pesar de tener derecho a prestaciones sociales, muchas veces no las aprovechan porque la inseguridad y un sentimiento de ilegitimidad se lo impiden.

Responsabilidad personal y soluciones de futuro

Merz pide un mayor énfasis en la responsabilidad personal como parte de sus reformas. Mediante ajustes en los costes de la vivienda y el aumento de los precios de la energía, el dinero de los ciudadanos, que actualmente sólo representa el 4,2% del presupuesto social con 54 mil millones de euros al año, debe ser más efectivo. Después de todo, muchos empleados a tiempo completo dependen de los beneficios sociales porque sus salarios a menudo no son suficientes.

La cuestión del mínimo de subsistencia también es problemática porque está dirigido al 20% de los hogares más pobres y, por tanto, reproduce la pobreza. Las predicciones de Merz dibujan un panorama en el que no sólo es necesario estabilizar el nivel de las pensiones, sino que también juega un papel esencial la cuestión de las plazas de guardería en las guarderías. La necesidad de 600 mil millones de euros en inversión pública adicional se está volviendo esencial para que Alemania esté preparada para el futuro y para enfrentar los desafíos de la política social.

La inclusión de estas diversas facetas muestra que las consideraciones fundamentales para las reformas del Estado de bienestar no sólo están ganando importancia en Bonn, sino que también tendrán efectos a largo plazo en la sociedad de toda Alemania. La determinación de Merz podría ser el comienzo de cambios de gran alcance, que son aún más urgentes teniendo en cuenta los desafíos socioeconómicos actuales.

Quellen: