Revolución del streaming en la UE: ¡ARTE se convierte en una plataforma de medios para todos!
Alemania y Francia planean convertir Arte en una plataforma de medios europea para combatir la desinformación.

Revolución del streaming en la UE: ¡ARTE se convierte en una plataforma de medios para todos!
El 30 de agosto de 2025 se firmó en el Consejo de Ministros franco-alemán en Toulon un acuerdo pionero sobre la difusión de información fiable en Europa. El Ministro de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, describió a ARTE como “un modelo exitoso y un faro de la idea europea”. El objetivo es claro: el desarrollo de una oferta europea de streaming en 24 idiomas que complemente la oferta nacional de radiodifusión y medios y atraiga a nuevos grupos objetivo. Este proyecto se considera una respuesta a los desafíos que plantea la retirada de Estados Unidos de la financiación de los medios independientes. En particular, se criticó el fin de las subvenciones a los medios extranjeros estadounidenses como Voice of Europe y Radio Free Europe, que influyen en el espectro informativo en Europa.
Temas como estos ya se discutieron en la reunión de trabajo informal de los ministros de cultura europeos en París el 13 de junio de 2025. Weimer y su homóloga francesa Rachida Dati destacaron la necesidad de convertir ARTE en una plataforma mediática europea integral. Los ministros están de acuerdo: fortalecer la voz de Europa en el panorama mediático internacional es esencial para promover un público crítico y democrático. "Una esfera pública europea es la clave para una mayor cohesión democrática", afirmó Weimer. Este paso tiene como objetivo armar a la UE contra las crecientes amenazas a sus democracias provenientes de políticas de información autoritarias.
Responsabilidad compartida por la información.
La colaboración prevista entre Deutsche Welle y France Médias Monde subraya la urgencia de esta iniciativa. Nuestro objetivo es difundir información fiable más allá de las fronteras de la UE y así fortalecer la confianza en la oferta de los medios. Los ministros destacan la necesidad de más Europa en la política de medios. En los próximos meses, Alemania y Francia desarrollarán un concepto conjunto con ARTE y emisoras nacionales para hacer realidad la visión de una plataforma de medios europea.
Además, la Comisión Europea apoya la lucha contra la desinformación con un presupuesto de 5 millones de euros. Estos fondos están destinados a fortalecer la resiliencia de los ciudadanos dentro de la UE frente a la información falsa. En particular, se invita a actores de la sociedad civil, universidades y centros de investigación a presentar propuestas para detectar campañas de manipulación de información maliciosa. Se necesitan con urgencia proyectos para fortalecer la resiliencia de la sociedad y mejorar el alcance de las organizaciones independientes de verificación de datos. También se utilizan estrategias creativas y formatos mediáticos para concienciar a la población e intensificar la conexión con influencers y podcasters.
A través de una estrecha cooperación y los recursos financieros proporcionados, la UE demuestra que se toma en serio los desafíos que plantea la desinformación. Este no es sólo un paso en la dirección correcta para el panorama de los medios, sino quizás también el comienzo de una nueva era para la política de información en Europa.