Nuevos invernaderos en Mainz: ¡las plantas del desierto iluminan el jardín botánico!
Nuevos invernaderos en Mainz: ¡las plantas del desierto iluminan el jardín botánico!
Botanischer Garten der Johannes Gutenberg-Universität Mainz, 55128 Mainz, Deutschland - La primera fase de construcción de los invernaderos se completó actualmente en el jardín botánico de la Universidad de Johannes Gutenberg Mainz (JGU). Con un volumen financiero total de 3,1 millones de euros, totalmente financiado de fondos estatales, se construyeron dos invernaderos de espectáculos modernos para plantas desérticas. Estos nuevos invernaderos no solo deben apoyar la enseñanza universitaria, sino que también sirven para llevar a cabo ofertas educativas públicas en ciencias de las plantas.
Los nuevos invernaderos están equipados con sistemas de tecnología de control ecológico que incluyen calefacción integrada de fachadas y colgajos de ventilación controlables. Esto promueve tanto la eficiencia energética como una presentación atractiva de las plantas. El profesor Dr. Meret Huber, director del Jardín Botánico, enfatiza el papel central de estas instalaciones en el mandato educativo y su importancia para la protección de la diversidad botánica.
esfuerzo logístico y desfile de plantas
El movimiento de las plantas fue un desafío logístico significativo. El gran cactus argentino, que tuvo que ser levantado del viejo invernadero con una grúa, fue particularmente notable. Además, las plantas fueron preparadas por las Islas Canarias en una guardería especial cerca de Stuttgart. El jardín botánico Mainz puede ver a más de 5,000 visitantes anualmente, incluidos dos tercios de niños y adolescentes que participan en varios eventos educativos.
La renovación completa de todos los invernaderos se planifica en los próximos años, incluida la construcción de una cisterna subterránea de agua de lluvia con una capacidad de 2.400 metros cúbicos. El jardín botánico se describe como una ubicación educativa y una sala de reuniones donde se promueve el interés en las plantas.
La casa suculenta: una variedad de plantas supervivientes
En la nueva casa suculenta, que existe en varios jardines botánicos, como en Marburg y Potsdam, se presentan plantas que pueden almacenar agua en órganos especiales. Estas suculentas provienen principalmente de regiones secas como México, Sudáfrica, Madagascar y América del Sur, donde se han adaptado a las condiciones extremas.
El concepto de suculento incluye una variedad de plantas que tienen telas de almacenamiento de agua, figuras compactas y habilidades metabólicas especiales. Las especies de aloe del sur de Dafrika son, por ejemplo, suculentas de hojas que se usan en cosméticos. Su capacidad para almacenar agua para los tiempos de sequía es un ejemplo impresionante del proceso evolutivo de convergencia, lo que ha permitido desarrollar estrategias de vida similares.
Los jardines botánicos en varias regiones, como la suculenta casa de la Universidad de Potsdam, muestran que muchas de estas plantas también absorben dióxido de carbono para la fotosíntesis por la noche para ahorrar agua. Durante el día, cierre sus aberturas de plegado para evitar la evaporación y sobrevivir a los períodos secos durante tanto tiempo.
El nuevo diseño en el Jardín JGU Botánico, así como las impresionantes casas suculentas en Marburg y Potsdam, no solo se despertan en interés en la diversidad botánica, sino que se promueve activamente. La combinación de construcción innovadora y una amplia variedad de plantas juegan un papel clave en la misión educativa de estas instalaciones.
Details | |
---|---|
Ort | Botanischer Garten der Johannes Gutenberg-Universität Mainz, 55128 Mainz, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)